VENVOS TRABAJO FINAL 2014 II
Integrantes:
Stefany Arriaga
Richard Camacho
Ken Miyahara
George Peralta
Sasha Tam
Grupo: Nº2
Lima, 2014
Contenid
1. ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER 3
1.1 Rivalidad con los competidores actuales 3
1.2 Entrada potencial de nuevos competidores 3
1.3 Amenaza de los productos sustitutos 4
1.4 Poder de negociación con los proveedores (Bajo) 4
1.5 Poder de negociación de losclientes (Bajo) 4
2. Matriz IE 5
2.1 Evaluación de los factores externos 5
2.1.1 Oportunidades 5
2.1.2 Amenazas 5
2.2. Evaluación de los factores internos 6
2.2.1 Fortalezas 6
2.2.2 Debilidades 7
2.3 Sustentación de la matriz IE 8
3. ANALISIS FODA 9
3.1 Sustentación de la matriz FODA 9
3.1.1 Estrategias FO 9
3.1.2 Estrategias DO 10
3.1.3 Estrategia FA 10
3.1.4 Estrategia DA 10
4 Matriz PEYEA 11
4.1Sustentación de la matriz PEYEA 12
4.2 Bibliografía 15
1. ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER
1.1 Rivalidad con los competidores actuales
ALTA: Debido que los competidores directos de Venvos cuentan con alto poder financiero para la innovación de sus procesos y pueden generar una penetración agresiva en el mercado.
En el mercado peruano existen los siguientes competidores:
Burger King
McDonlad´s
Cheese Burger (en provincias)
Venvos también compite con las hamburgueserías y sangucherías que a pesar de ser pequeños y medianos negocios son lugares muy populares y preferidos por gran parte de la población peruana, ya sea por sus bajos costos o gran variedad de locales (competencia indirecta).
En el mercado peruano existen las siguientes sangucherias:
La Lucha
La Pava
La República
PalermoJuicy Lucy
New York Burger
1.2 Entrada potencial de nuevos competidores
Venvos se encuentra en un entorno competitivo, ya que el mercado peruano es atractivo para grandes cadenas de fast food a nivel mundial. Esto debido, a la creciente economía que enfrenta el país. Para estos potenciales competidores de Venvos, se presentan las siguientes barreras de entrada:
La compra de hamburguesas en Perútiende a ser premeditada y no por impulso. Debido a que las personas planifican la compra en un fast food.
Una barrera de entrada económica son las economías a escala que no pueden aprovechar los nuevos competidores y Venvos, gracias a su planta procesadora ubicada en el Parque Industrial San Pedrito, en Surco, le ha permitido asegurar la uniformidad de sus productos, controlar sus costos,asegurar la calidad de sus ingredientes y también alcanzar economías de escala.
Otra barrera de entrada es la localización geográfica. Los locales de Venvos están ubicados en distintas zonas estratégicas y conocidas por la mayoría del público objetivo. Para los nuevos competidores resultaría difícil encontrar zonas muy bien ubicadas o supondría un costo elevado.
La alta identificación con la marca es unabarrera de entrada muy alta. Venvos, identificada por ser peruana, fue fundada en 1988, con muchos clientes fidelizados hasta la actualidad. En el corto plazo, para nuevas empresas, requeriría de una gran inversión (sobre todo en publicidad) ganar el reconocimiento de su nueva marca.
1.3 Amenaza de los productos sustitutos
Los sustitutos principales son la comida chifa, que tiene una ampliavariedad de locales en todos los sectores socioeconómicos del país. Tiene una gran aceptación al ser una comida peruana y es más barato que Venvos y la calidad varía mucho dependiendo del local.
Podemos encontrar otros sustitutos como los locales de pollo a la brasa, tales como Pardo´s Chicken, Roky´s, Norkys´s, entre otros. Estos locales también ofrecen productos de sabor peruano, muy demandado porlos consumidores y siempre es una buena opción a considerar cuando se trata de salir a comer o pedir comida por delivery. Esto es una gran amenaza para Venvos ya que hay un gran presencia de locales de pollo a la brasa en el mercado peruano.
También están los establecimientos minoristas de venta de sándwiches y hamburguesas que ofrecen un producto similar a un precio menor al de Venvos. Estos...
Regístrate para leer el documento completo.