VERACRUZ

Páginas: 10 (2348 palabras) Publicado: 10 de julio de 2014
Regiones Del Estado de Veracruz

El estado de Veracruz se encuentra ubicado al este de la República Mexicana, configurando una extensa franja costera sobre el Golfo de México, que limita al norte con Tamaulipas, al oeste con San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, y con Oaxaca, Chiapas y Tabasco por el sur y el suroeste.
Según sus características físicas y culturales, el territorio veracruzano seha dividido en siete grandes regiones, que reciben los siguientes nombres:
Región De La Huasteca
Región Totonaca
Región Norte
Región Central
Región De Las Grandes Montañas
Región De Sotavento
Región De Las Selvas
Cada una de éstas posee rasgos propios en los elementos físicos producidos exclusivamente por la naturaleza y ostenta peculiaridades culturales emanadas de laactividad humana. Ambos aspectos se entrelazan de tal modo que a veces no es fácil establecer límites o diferencias, pero es importante definir ciertas precisiones que ayuden a un mejor conocimiento del estado de Veracruz.
La extensión y riqueza de sus tierras, la multiplicidad de paisajes, la variedad de climas y recursos, sus bellezas naturales así como la alegría y hospitalidad de su gente, hacen deVeracruz un lugar preferente para el turismo, tanto nacional como extranjero.
Región De La Huasteca
Las principales ciudades de la Huasteca son Tuxpan, Tamiahua, Teayo, Temapache, Chicontepec, Pánuco, Tempodal, Tantoyuca y Cerro Azul. La población está constituida por grupos indígenas huastecos, nahuas, totonacos, otomíes y tepehuas que en mayor o menor medida fueron mezclándose con loshispanos llegados posteriormente, y también, como en todo el Estado, se nota la presencia de los mulatos, además de una importante cantidad de estadounidenses y europeos arribados en la época del auge petrolero de la llamada "Faja de Oro'.
La Huasteca es una importante zona ganadera y pesquera; el verdor de sus llanuras sólo se interrumpe por lomeríos y sierras de poca altitud. El clima es tropical, conlluvias suficientes para la agricultura y la ganadería. Otras actividades económicas de la región son las diversas industrias derivadas de los productos del campo, además de la producción de gas natural y petróleo, así como la generación de energía eléctrica. La zona de la Huasteca presenta una gran diversidad de climas debido a su localización y topografía; encontramos sierras, lomeríos,mesetas, valles y playas o barras, así como uno de los sistemas lagunares más importantes del Estado, la laguna de Tamiahua.
Hacia el municipio de Tlalchichilco y en las cercanías de la sierra de Otontepec con dirección sureste se manifiesta un clima cálido húmedo; y en las planicies y lomeríos por los municipios de Tantoyuca, Tamiahua, Ozuluama, Pánuco, Tampico Alto hasta los límites con Tamaulipas, sepresentan climas cálidos subhúmedos. Variedad de cultivos anuales, como maíz, frijol, sorgo, arroz palay, soya, sandía, chile verde, haba en grano y jícama; también se registran cultivos perennes como caña de azúcar, naranja, café cereza, mango, limón, piña, tangerina, plátano, papaya y mandarina. Los cultivos y los municipios que destacan por la producción de dicho cultivo. Los municipios conmayor población en la zona de La Huasteca son: Cerro Azul, El Higo, Ozuluama, Pánuco, Pueblo Viejo, Tamiahua, Tantoyuca, Tempoal, Temapache, Huayacocotla, Ixhuatlán de Madero, Castillo de Teayo, y Chincontepec.
Región Totonaca
Este perfumado territorio, donde se cultiva la olorosa vainilla, es rico en cultura, naturaleza e historia: conquistará a quienquiera que lo visite. La zona arqueológica deEl Tajín alberga imponentes y bellas construcciones prehispánicas; Papantla es un Pueblo Mágico famoso por el ritual de sus aventurados “voladores”; la Costa Esmeralda tiene hermosas playas de aguas verdeazuladas; y el río Filobobos es ideal para los amantes del turismo de aventura. Eso sin mencionar la oferta gastronómica, que lo mismo incluye frescos mariscos (el chilpachole de acamayas es una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • veracruz
  • Veracruz
  • VERACRUZ
  • Veracruz
  • Veracruz
  • veracruz
  • Veracruz
  • veracruz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS