vernier
compresores fraccionarios
1
Manual de Aplicación
El presente instructivo tiene por objetivo facilitar el trabajo de instalación y es de
mucha importancia para la localización de posibles fallas en los sistemas de
refrigeración.
En los sistemas de refrigeración fraccionarios es común encontrar elementos de
control que pueden ser ya sea una válvula de expansión oun tubo capilar. En
aquellos sistemas que usan tubo capilar como medio de expansión, las presiones
de los lados de succión y descarga se igualan durante el tiempo de reposo del
compresor. En estos tipos de sistemas, el compresor es diseñado con un motor
de bajo par de arranque (LST – Low Starting Torque). En tanto en aquellos sistemas que usan válvula de expansión, solamente existe flujo derefrigerante por
la válvula mientras el compresor se encuentra en funcionamiento. Es por esto,
que las presiones entre la succión y la descarga en estos sistemas, no se llegan a
igualar. En estos casos, el compresor es diseñado con un motor de alto par de
arranque (HST – Hight Starting Torque).
Para facilitar la identificación de modelo y serie de cada compresor, existen etiquetas especificasfijadas al cuerpo del compresor tal y como se muestra en la
Figura No. 1.
C
G
J
D
E
LÍNEA
SERRILLADA
10 mm
I
B
F
H
A
B - Código del compresor
E - Los logotipos indican la aprobación
del compresor
C - Modelo del compresor
F - Código de barras 39 (relación 3:1 y 6.5 mils)
D - Corriente con rotor bloqueado - LRA
Frecuencia - Hz
G - Papel: BlancoImpresión: Negro
A - Número secuencial rastreable
Refrigerante - R12
Número de fases - 1PH
Voltaje nominal del compresor - VAC
(Indicación del voltaje:
Figura No. 1
115V fondo blanco
220V fondo negro)
Dimensiones: 70 x 38 mm
H - Fecha de fabricación
I - Unidad de fabricación
J - La faja anaranjada es la identificación visual
usada solamente en los compresores de.220V
2Detección de la Bobina del Motor del
Compresor Abierta o Quemada
Con el auxilio de un Ohmímetro, mida las resistencias de las bobinas principal y
auxiliar. La resistencia puede variar más o menos 8 %. En caso de no contar con
un Ohmímetro, auxiliese de una lámpara, para verificar si existen interrupción de
las bobinas del motor. Coloque una de las puntas de prueba en la terminal
común delcompresor y la otra en la terminal de la bobina principal o auxiliar. Si
en cualquiera de los casos, la lámpara no se enciende, sustituya el compresor.
Ver figuras 2 y 3.
Compresor PW / F / EG
A
P
C
Compresor EM
A
P = Bobina Principal
A = Bobina Auxiliar
C = Común
C
P
Figura 3
Figura 2
Detección de Compresor Aterrizado
(Paso de Corriente a Carcaza)
Conecte una delas terminales de un Megohmetro, a la terminal común del compresor y la otra a la terminal de puesta a tierra del compresor. Con un voltaje de
500 V / DC la lectura deberá indicar una resistencia superior a 2.0 Megaohms. Si
no cuenta con un Megohmetro, use una lámpara y pruebe de la siguiente manera. Conecte una de las terminales a la terminal común del compresor y la otra
terminal conectela ala terminal de puesta a tierra del mismo compresor. Si la
lámpara se enciende, sustituya el compresor. Ver figuras 4 y 5.
3
P
Si en cualquiera de los casos la
lámpara se enciende, el
compresor debe ser sustituido.
Figura 4
A
C
- Prueba de las bobinas del Compresor PW/F/EG.
C
A
P
Si en cualquiera de los casos la
lámpara se enciende, el
compresor debe sersustituido.
- Prueba de las bobinas del Compresor EM.
Figura 5
Tubos de Conexiones
Los dibujos mostrados a continuación, muestran la posición de las conexiones de
los compresores de acuerdo al modelo. Ver figuras 6.
242 mm - 9.68"
P
D
S
Ø 19 mm - 0.75" (x 4)
Figura 6 - Modelos NE
S
165 mm - 6.49"
70 mm - 2.75"
D
P
102 mm - 4.01"
162 mm - 6.37"
Ø 16 mm - 0.63"...
Regístrate para leer el documento completo.