Veronica Perez Nanual De Medios
MEDIOS TECNOLOGICOS
Verónica Pérez
3 año c
Fecha: 29/Noviembre//2014
Introducción
En este trabajo conoceremos para sirven los medios tecnológicos daremos a conocer algunos ejemplos explicando su forma de uso su protocolo, además daremos a conocer el para que sirve aprender a escuchar la atención telefónica dando como ejemplos unpar de tareas las cuales fueron hechas en clases en las donde mostramos las muletillas más usadas las palabras que el conversar si no modulamos bien pueden ser confundidas y para complementar mostraremos un par de palabras dichas formal e informalmente , además Identificaremos medios según canales VAK.
APRENDIENDIENDO A ESCUCHAR:
¿A QUE SE REFIERE LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR?
oírse produce mecánicamente debido a la existencia y al funcionamiento del aparato auditivo, en cambio en cambio escuchar es un proceso intelectual y emocional que involucra los pensamientos, manifestaciones corporales Y sentimientos de las personas en busca de significados y entendimiento del otro.
1. Habilidad para escuchar
Escuchar en forma activa es una práctica poco usual pero necesaria en lacomunicación esto porque el que escucha tiene una responsabilidad definida esto es que no solo recibe pasivamente las palabras sino que profundiza en los hechos y sentimientos del otro para comprender correctamente el mensaje que le está enviando.
2. Lo que hay que hacer cuando se escucha
Escuchar activamente requiere que desde el punto de vista del otro se comprenda lo que está tratando decomunicar a un más se debe tener una actitud empática es decir ponerse en el lugar del otro escogiendo aquello que quiere transmitir esto implica:
• Escuchar el mensaje completo (el contenido y el sentimiento)
• Responder a los sentimientos
• Atender a los mensajes no verbales
¿Cómo escuchar mejor?
1) Deje de hablar (no podrá escuchar si está hablando)
2) Haga que su interacción se sienta enconfianza
3) Demuestre a su interlocutor que usted está dispuesto a escucharlo
4) Elimine las distracciones
5) Establezca una empatía con su interlocutor
6) Sea paciente con su interlocutor
7) Domine su temperamento
8) No critique ni argumente en exceso
9) Pregunte lo que sea necesario
10) Deje de hablar (este es el primero y el último de los consejos)
ATENCION TELEFONICA:
Manejo de la vozPotencia: La fuerza con la que se expresa la voz debe graduarse, los expertos señalan que un tono bajo es mas adecuado porque proyecta y transporta mejores sonidos además es más agradable.
Inflexión: Al expresar ideas los sentimientos siempre están presentes proporcionando cambios en la tonalidad de nuestra voz, no hable monótonamente puede que entre a aburrir a quienes nos escuchan.
Cortesía: La cortesíacotidiana es tan valiosa por teléfono, como lo es cara a cara y puede ser más importante dado que no se ve a la otra persona.
Tono: No es tanto lo que se dice sino como se dice su voz puede reflejar sinceridad, confianza, interés o por el contrario desconfianza y desinterés
Rapidez: Trate de encontrar un equilibrio la velocidad normal es de 120 palabras por minuto si usted habla rápido la genteescucha lo veloz que usted habla y no lo que dice.
Modulación: En español hay letras que se pueden confundir si no hay buena modulación, evite tener que repetir innecesariamente a causa de una incorrecta modulación.
Protocolo de la atención telefónica
Una buena atención telefónica debe considerar los sgts. Pasos:
a) Conteste en forma rápida y cortésmente.
Que no allá mas de dos sonidosde llamada
b) Identifíquese usted mismo y a su empresa.
Use su nombre y apellido y el nombre de su empresa
c) Use frases positivas y profesionales.
Vigile su vocabulario
Evite palaras de impacto negativo
Evite muletillas y palabras de la jerga profesional
d) Escuche atentamente las consultas y comentarios del cliente.
No interrumpa
Chequee su clara comprensión del mensaje
e) Use el nombre...
Regístrate para leer el documento completo.