Veterinaria
Generalmente, haydos formas de siringomielia. En la mayoría de los casos, el trastorno se relaciona con una anomalía en el cerebro conocida como malformación Tipo-Chiari. Esta anormalidad anatómica hace que la parte inferior del cerebelo sobresalga de su posición normal en la parte posterior de la cabeza hacia la región cervical del canal espinal. Un syrinx puede entonces desarrollarse en la región cervical de lamédula espinal. Algunos pacientes con esta forma del trastorno también padecen de hidrocefalia, en la cual el LCR se acumula en el cráneo, o una afección llamada aracnoiditis, en la cual se inflama un revestimiento de la médula espinal llamado membrana aracnoides.
El segundo tipo principal de siringomielia se produce como complicación de un trauma, meningitis, hemorragia, tumor oaracnoiditis. En este caso, el syrinx o quiste se forma en un segmento de la médula espinal afectado por una de estas afecciones. El syrinx entonces comienza a expandirse. A veces esto se conoce como siringomielia no comunicante. Los síntomas pueden aparecer meses o incluso años después de la lesión inicial, comenzando con dolor, debilidad y deterioro sensorial originado en el lugar del trauma.
El síntomaprincipal de la siringomielia post-traumática es el dolor, que puede diseminarse desde el sitio de la lesión hacia arriba. Los síntomas, como dolor, entumecimiento, debilidad y alteración en la sensación de temperatura, pueden afectar uno o ambos lados del cuerpo. La siringomielia también puede afectar negativamente la sudoración, la función sexual y, posteriormente, los controles vesical eintestinal.
Además, una forma del trastorno involucra una parte del cerebro llamada tallo cerebral. El tallo cerebral controla muchas de nuestras funciones vitales, como la respiración y el ritmo cardíaco. Cuando los syrinx afectan el tallo cerebral, la afección se denomina siringobulbia. Algunos casos de siringomielia son familiares, aunque esto es infrecuente.
Para conocer el origen de laenfermedad partimos de un principio básico. Cualquier condición anatómica o patológica que produzca alteración del flujo normal del líquido cefalorraquídeo entre el encéfalo y la médula espinal será considerada como causa de siringomielia. La causa más común de la enfermedad es la Malformación Tipo-Chiari
(CM), en donde el cráneo es demasiado pequeño para contener el encéfalo, lo cual hace que elcerebelo se vea abocado al foramen magno, obstruyendo el flujo y produciendo anormalidades en las presiones del fluido tanto intracraneana como subaracnoidea. Incrementos de presión dentro de la médula espinal inducen la presentación del efecto de Venturi, que disminuye la presión fuera del cordón espinal. Estos cambios de presión hacen que se acumule fluido que con el tiempo avanza formando cavidades(Rusbridge y col, 2009). Otras causas incluyen Mielodisplasia (desarrollo anormal del parénquima espinal), estenosis del canal central, anomalías congénitas, hemorragias, inflamación o tumores (Bagley, 2007). Está comprobado que en perros de razas braquicefálicas es mayor el riesgo de presentar la enfermedad.
Cerda y Gonzales et al en 2009, encontraron que el 92% de los CKCS objeto de estudio...
Regístrate para leer el documento completo.