VF Doc Embarazo en Adolescentes

Páginas: 41 (10147 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2015
 
 
 

 
 
 
 
Componente de Acompañamiento Familiar

EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES: UNA DECISIÓN DE ADULTOS
Documento de apoyo a la Guía del Observador

Versión 3
Septiembre3 de 2008

 
 
24 
__________________________________________________________
Embarazo en Adolescentes: Una decisión de Adultos
Documento de apoyo a la Guía del Observador
Equipo de Diseño
Septiembre 3 de 2008

CONTENIDOINTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1: PLANTEANDO EL PROBLEMA
Hablemos, sobre la situación del embarazo y la fecundidad en la adolescencia…
Comprendamos, sobre el Embarazo en Adolescentes y sus implicaciones en la salud infantil…
¿Qué Revelan las investigaciones sobre la sexualidad temprana y su relación con la gestación en
adolescentes?
CAPÍTULO 2: MARCO NORMATIVO Y POLITICO
CAPÍTULO 3: REPRESENTACIONES
MATERNIDADY LA PATERNIDAD

DE

ADOLESCENTES

SOBRE

LA

Miremos, las Creencias que tienen los Jóvenes con relación al Embarazo…
Identifiquemos creencias dominantes sobre la maternidad, que están profundamente arraigados en la
cultura.
CAPÍTULO 4: FACTORES PROTECTORES Y FACTORES DE RIESGO DEL
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
¿Qué es la Resiliencia?
¿Qué son los Factores Protectores?
¿Qué se entiende por Factores deRiesgo?
Identifiquemos, los Factores de Riesgo Asociados con Embarazo en Adolescentes…
Identifiquemos, los Factores de Protección Asociados con la Prevención del Embarazo en
Adolescentes…
Síntesis de los factores de protección y factores de riesgo asociados al proceso de gestación en el/la
adolescente.
CAPÍTULO 5: ¿QUÉ PODEMOS HACER EN LA RED JUNTOS?
REFERENCIAS

 
 
24 __________________________________________________________
Embarazo en Adolescentes: Una decisión de Adultos
Documento de apoyo a la Guía del Observador
Equipo de Diseño
Septiembre 3 de 2008

INTRODUCCION
Este documento, denominado “​
Embarazo en Adolescentes: Una decisión de Adultos”​
, ha
sido escrito para apoyar la labor del Cogestor Social en el desarrollo y aplicación
de la Guía del Observador durante las sesionesde orientación y seguimiento a
logros básicos LB y/o durante las sesiones comunitarias. En este sentido la Guía
del Observador resulta importante para la Red de Protección para Superación de la
Pobreza Extrema JUNTOS, de un lado identificar, analizar, sistematizar la
ocurrencia de embarazos en adolescentes en todos los microterritorios del país;y
de otro, incidir en propuestas, estrategias yacciones para la prevención de esta
situación que amenaza la habilidad de las familias para superar su condición de
pobreza.
.
El propósito de la Guía del Observador como su nombre lo indica es observar,
develar e identificar señales de alerta y/o riesgo frente a la ocurrencia de
situaciones y dinámicas que tornan a las familias altamente vulnerables a recaer o
empeorar en su condición de pobreza. LaGuía del observador es una herramienta
para el registro sistemático y organizado de información cualitativa, obtenida en
las diferentes fases y momentos del proceso de Acompañamiento Familiar. La guía
del observador, se acompaña de cuatro Documentos de apoyo1 que buscan
también apoyar la labor de observación y orientación de los Cogestores Sociales
con las familias.
Desde el quehacer de losdiferentes componentes de JUNTOS, hemos podido
identificar diversas problemáticas familiares (Uso de Sustancias Psicoactivas SPA,
violencia intrafamiliar, trabajo infantil, abuso sexual, y embarazo en adolescentes)
que deben ser evaluadas, entre otras cosas para orientar la oferta institucional hacia
la atención de las mismas. Algunas de estas problemáticas constituyen también
serias violaciones a losderechos humanos de los involucrados, y ponen en riesgo
la integridad de la familia. Por esta razón estas problemáticas requieren cuidadosa
atención. Desde la perspectiva del CGS, tal atención varía desde una labor
puramente informativa y de orientación a la familia, hasta la intervención de las
1

Documentos de Apoyo: Prevención Del Uso Sustancias Psicoactivas SPA en Niños, Niñas y Adolescentes,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embarazo Adolescente y Embarazos De Riesgo
  • Embarazo adolescente
  • Embarazo en la adolescencia
  • El embarazo adolescente
  • Embarazo en la adolescencia
  • Embarazo Adolescent
  • Embarazo En La Adolescencia
  • embarazo adolescente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS