Vgfygj
Páginas: 54 (13254 palabras)
Publicado: 3 de junio de 2012
Usted habrá escuchado a alguien alegando que la Biblia sólo debe ser utilizada como una fuente de aportación teológica, nunca como una fuente confiable para intentar explicar los procesos físico-químicos de la naturaleza. Estas personas alegan que las Escrituras son una rica fuente de información normativa, moral, teológica, religiosa, inspiracional, etc. Ellos no dan cabida a laposibilidad de que la Biblia, lo que los cristianos alegamos es la Palabra de Dios, pueda contener informaciones que puedan ni remotamente armonizar con la ciencia. Sin embargo, y en abierta oposición a muchos científicos que han alzado sus voces para aseverar estos alegatos, la Biblia misma alega ser toda “Inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redarguir, para corregir, para instruir enjusticia…” 2 Timoteo 3:16.
¡Si la Biblia es inspirada por Dios como se dice, pero por el otro lado contiene “errores” y “equivocaciones”, la misma quedaría invalidada como Palabra de Dios! Entonces, sin más preámbulos, sometamos la Biblia, las Sagradas Escrituras, a una prueba. Sea usted el jurado de si la Biblia es consistente con la ciencia. Si no lo es, si contiene algún error, algunainconsistencia con la ciencia, entonces le concedo todo el derecho de no confiar en ella. Mas recuerde que por miles de años la Biblia contuvo las informaciones que más adelante presentaremos, sin embargo al “hombre de ciencia” le ha tomado miles de años para, por fin, darse cuenta de que lo que recién descubren ya ha sido patentado en un libro llamado la Biblia. “Destruiré la sabiduría de los sabios(científicos), y desecharé la inteligencia de los inteligentes. ¿Dónde está el inteligente? ¿Dónde está el científico? ¿No ha quedado enloquecida la sabiduría de ellos? 1 Corintios 1:19-21 (Nueva Versión Internacional)
1) Armonía en el hombre:
El libro de Génesis dice que el hombre fue lo último que Dios creó, y que además fue lo más asombroso de toda su creación. Pues la ciencia concuerda en un 100% con esta declaración. La ciencia ha comprobado que el hombre es la criatura más perfecta de todas las especies. Los científicos han gastado millones de millones de dólares tratando de probar lo contrario a la declaración bíblica, nada más que para darse cuenta de que están equivocados. Existe una declaración bíblica que los científicos han intentado probar errónea desde antaño. “Entonces JehováDios formó al hombre del polvo…” Génesis 2:7. Los científicos han invertido una fortuna en investigaciones y experimentos tratando de demostrar esta declaración como falsa. No obstante, hasta hoy no han sido capaces de encontrar ningún ingrediente en el cuerpo humano que no pueda ser encontrado en el polvo. La mayoría de las personas miran el polvo como algo fastidioso y sucio. Sin embargo, si elpolvo no existiera la cantidad de agua que cae sobre la tierra sería drásticamente reducida. Tendríamos una gran cantidad de niebla dominando una gran parte del mundo la mayor parte del día. La vegetación se reduciría radicalmente debido a la falta de lluvia y sol causado por el dominio de la niebla. No tendríamos más cielos azules sino cielos negros. Las preciosas puestas de sol quedaríanreducidas a cero y las salidas del sol fueran desconocidas. Los rayos del sol serían reducidos considerablemente y por tanto la vida animal y vegetal en el planeta sería mucho más difícil. En Génesis 2:7 leemos que Dios creó al hombre a partir del barro de la tierra: “Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz aliento de vida y fue el hombre un ser viviente.” Génesis2:7 Expongamos lo que dice la ciencia más moderna sobre los elementos que componen el cuerpo de los seres humanos: “Los elementos que forman parte de los seres vivos reciben el nombre de bioelementos o elementos biogenésicos. Si analizamos la composición de los seres vivos se pueden apreciar a lo menos unos 70 bioelementos de los cuales unos 20 son imprescindibles para la vida. Los bioelementos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.