vhnbj
Páginas: 3 (657 palabras)
Publicado: 14 de febrero de 2014
Humanos luego de ser ratificado por el Gobierno Colombiano entra a regirse
automáticamente en el ordenamiento jurídicointerno sin necesidad de una
incorporación en la ley ya que la norma internacional vale por si misma, por ende los
tratados internacionales de Derechos Humanos deben interpretarse de forma armónicacon las reglas constitucionales (Bloque de constitucionalidad), las leyes deben de ser
interpretadas de acuerdo a los tratados internacionales de Derechos Humanos
ratificados y bajo ningún motivolas leyes nacionales pueden modificar o derogar lo
establecido en el tratado internacional de Derechos Humanos.
“Los derechos de asociación, sindicalización y huelga, como se explicóanteriormente, forman parte de la normatividad constitucional por una razón doble: están expresamente consignados en la Carta, y ella integra a su texto los tratados internacionales sobre la materia....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.