VI. La salud sexual y reproductiva
de los jóvenes
Analizar el comportamiento sexual y reproductivo
entre adolescentes y jóvenes resulta fundamental
por, almenos, dos razones. La primera es que en estas
etapas de la vida ocurren transiciones sumamente significativas(la primera relación sexual, la primera Unión y el nacimientodel primer hijo, así como el inicio de la trayectoria anticonceptiva).
La segunda razón es la heterogeneidad de circunstancias en las que dichas
transicionesocurren, en ocasiones colocando a las y los jóvenes en situaciones de riesgo a experimentar consecuencias no esperadas ni deseadas de la vida sexual.
En México, aunquecon algunas variaciones en el tiempo, el inicio de la vida sexual se encuentra estrechamente vinculado con el inicio de la trayectoria reproductiva, generalmente dentrodel marco de la primera unión, y tales eventos ocurren
entre las etapas finales de la adolescencia y los primeros años
dela adultez.
En cambio, la edad promedioal uso del primer método anticonceptivo no sólo está lejos del inicio de la vida sexual, sino que tradicionalmente es posterior al primer hijo.
En este sentido, laedad al inicio de la vida sexual
entre la población femenina en edad fértil (15 a 49
años) son los 19 años y, en 2009, apenas poco más
de tres de cada diez mujeresadolescentes usaron algún
método anticonceptivo
en la primera relación
sexual.
Entre la población más joven que sí recurre a algún método anticonceptivo, destacael uso de condón en el primer encuentro de esta naturaleza, lo cual proviene tanto embarazos no planeados, como la adquisición de infecciones de transmisión sexual.
Regístrate para leer el documento completo.