viabilidad de las semillas
las Semilla
Objetivo: - Determinar la viabilidad de las semillas
Conocer el efecto de la escarificación y la humedad en la germinación de distintas especies de plantas.
Relacionar la viabilidad de las semillas con la germinación.
Realizar ensayos propios que permitan adquirir experiencia en un diseño experimental.
Materiales: - Semillas de Lentejas, poroto Alubia,poroto de Soja.
Frascos.
Agua
Bisturi
Papel secante
Algodón
Procedimiento: Tomamos las distintas semillas y las escarificamos haciendo incisiones en su tegumento. Luego armamos 2 germinadores en los que colocamos los 3 tipos de semillas en condiciones normales, y también los 3 tipos de semillas escarificadas. Uno de los germinadores fue sometido a conticiones de mucha humedad y el otroa condiciones normales de la misma, los observamos y tomamos nota de sus cambios durante 15 días.
Observaciones:
Semillas sin escarificar del germinador en condiciones normales:
. Lenteja: La ruptura del tegumento sucedió al tercer dia, y comienza a crecer la radícula. Al séptimo día asoma el hipocótile.
. Alubia: Se rompe el tegumento al quinto día comenzando el crecimientode la radícula. Al noveno día se observa que comienza a crecer el hipocotile, y por lo tanto, a elevarse los cotiledones.
. Soja: Al cuarto día asoma la radícula, luego de romperse el tegumento. El hipocotilo aparece , y los cotiledones comienzan a elevarse el día 8.
A continuación, mostramos un gráfico con el crecimiento total en cm. de las distintas semillas, durante 15 días:Semillas escarificadas del germinador en condiciones normales:
. Lenteja: Ruptura del tegumento al segundo día, el hipocotilo comienza a crecer al cuarto día.
. Alubia: Rompe el tegumento al cuarto día , y el hipocotilo comienza a crecer el septimo día.
. Soja: Al cuarto día rompe el tegumento y a los 7 días comienza a crecer el hipocotilo.
A continuación mostramos el gráfico de lassemillas escarificadas, donde podemos observar su crecimiento en cm, durante 15 días:
Observamos que las semillas escarificadas germinaron más rapido q las comunes, pero no siguieron creciendo con la misma rapides. La lenteja escarificada fue la primera en germinar y también la primera en dejar de crecer. En el caso de la soja y el poroto Alubia, observamos que lo q impedía sucrecimiento era la posición en la q estaban. Se encontraban muy juntos y no tenian espacio para poder dar vuelta sus cotiledones y así poder salir a la superficie del frasco. Cuando empezo a crecer su hipocotile, este comenzo a enroscarse sobre sí mismo y nos fue imposible tomar sus medidas, pero una vez que se desenroscaron y se estiraror, dio la impresión de que crecían de golpe.Semillas del germinador con abundante gua
Las semillas escarificadas de este germinador, nunca crecieron ni germinaron. Las semillas sin escarificar de lenteja y soja sí germinaron, aunque solo la soja pudo crecer. La de poroto Alubia no germino. A continuación detallamos el crecimiento de estas semillas sin escarificar y luego se puede observar el gráfico que representa el crecimiento en cm.de las mismas durante 15 días.
. Lenteja: Rompio el tegumento al segundo día y comenzo a crecer la radícula. Al tercer día empezo a verse el hipocotilo.
. Soja: Al tercer día rompio el tegumento y comenzo a crecer la radícula, al quinto día ya podía observarse el hipocotilo.
Conclución: Hay varios factores que afectan la germinación, a los que podemos dividir en dos tipos:-Factores itermos (intrínsecos), propios de la semilla, como la madurez y la viabilidad de las semilla.
Se dice que una semilla es viable cuándo todavía mantiene su capacidad para germinar durante su período de latencia. La viabilidad media se estima que es de entre 5 y 25 años, aunque en algunos casos como las semillas de sauce, estas deben...
Regístrate para leer el documento completo.