Viaje Al Centro De La Tierra
• AUTORREGULACIÓN
• AUTOCONTROL • AUTOGESTIÓN
AUTORREGULACIÓN
Capacidad institucional para reglamentar los asuntos propios de su función
AUTOCONTROL Capacidad de cada servidor público de considerar el control como inherente e intrínseco a sus responsabilidades, acciones, decisiones, tareas y actuaciones.
AUTOCONTROL Control realizado por uno mismo.Implica dirigir la mirada hacia nosotros mismos, hacia nuestros comportamientos y actitudes, dejar atrás la tendencia de atribuir a las circunstancias externas, a las demás personas, al destino y al azar de las causas de nuestras decisiones, acciones y de los resultados que alcanzamos.
Podría definirse el autocontrol como toda acción operativa ejecutada por los funcionarios, en el marco de laética, la legalidad y la efectividad, tendiente a garantizar el cumplimiento de las políticas y estrategias de una organización
Es un compromiso que deben tener todos los funcionarios para mejorar el trabajo y los resultados
AUTOCONTROL
• Evaluar la propia gestión • Detectar desviaciones • Efectuar correctivos • Mejorar • Solicitar ayuda, si es necesario
CARACTERÍSTICAS PERSONALES PARAEL AUTOCONTROL
• CONCIENCIA • COMPETENCIA • RESPONSABILIDAD • COMPROMISO
EL AUTOCONTROL Genera convivencia Regula y mejora los resultados Es trabajar con responsabilidad Es disciplina, organización y excelencia. Genera calidad de vida personal y laboral
EL AUTOCONTROL
Es hacer las cosas bien para no tener que repetirlas. Es el sello personal que usted le coloca a su trabajo. Nos haceser dueños y responder por nuestros actos. Es el resultado de la aplicación de los principios y valores. Es una filosofía de vida enmarcada en una actitud positiva y permanente para hacer las cosas bien. Es el mejoramiento continuo en la forma de realizar nuestra labor diaria. Implica planeación, organización y toma de decisiones para alcanzar los objetivos propuestos
EL AUTOCONTROL
La culturadel control promueve: Hacer las cosas en condiciones de calidad, oportunidad, transparencia y Participación. Mejoramiento continuo en la forma de realizar nuestra labor diaria. Desarrollo del talento humano. La Protección del Patrimonio Público. Legitimar el estado. Respeto por las nomas. Crecimiento y desarrollo personal.
Manifestaciones del autocontrol en las entidades
Cumplimiento de lasmetas •Talento humano participativo y proactivo •Ambiente laboral en armonía •Comunicación fluida y oportuna •Respeto a las ideas de los demás •Prestación de un buen servicio
CARACTERÍSTICAS DEL AUTOCONTROL Es voluntario Personal Requiere de herramientas y medios para ejercerlo Requiere parámetros de comparación Promueve el mejoramiento y autoevaluación
REGLAS DE CONVIVENCIA PARA ELAUTOCONTROL Hable por usted Escuche a los demás No subestime las ideas de los demás Ocúpese de usted mismo Sea respetuoso Aprenda a dialogar
FACTORES NEGATIVOS QUE AFECTAN EL AUTOCONTROL
PERSONALES: Pereza Desconocimiento Preocupación Desorden Incompetencia Falta de metas
ORGANIZACIONES: Improvisación Carencia de objetivos Incoherencia administrativa Ausencia de S.C.I. Inadecuadas practicasinstitucionales Activismo Falta de sentido de pertenencia
COMO COMENZAR A TRABAJAR EL TEMA DEL AUTOCONTROL EN LA ORGANIZACIÓN
Dando a conocerlo en la institución (Inducción y reinducción) Generando espacios para la reflexión Creando conciencia positiva (motivación, estímulos, reconocimiento) Siendo realistas (mi trabajo es lo que tengo ahora, aceptar las condiciones) Estableciendo metas claras(participar en el proceso de planeación) Estableciendo parámetros de rendimiento (trabajar con indicadores) Disciplina (establecer parámetros de autorregulación)
Los valores institucionales son base del autocontrol
¿Qué valores facilitan la cultura del autocontrol? Compromiso Pertenencia Responsabilidad Solidaridad Lealtad Confianza Participación Honestidad
CICLO P.H.V.A
QUE?
Nuevos...
Regístrate para leer el documento completo.