viaje

Páginas: 47 (11615 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2015
INTRODUCCION, PERSONAS Y PERSONALIDAD
Derecho civil
Conjunto de normas jurídicas coercibles, heterónomas y bilaterales y externas que regular la conducta del hombre en la sociedad.
Coercibles: Faculta del derecho de sancionar o hacer cumplir por medio de la fuerza una obligación.
Heterónomas: Subordinación hacia otro, es decir impuestos por un organismo superior(estado).
Bilateralidad:Existencia de dos o mas partes en el hecho y acto organizado.
Externo: Realización de datos humanos para que se obtenga secuencia jurídica.
Hecho jurídico: Acto humano y voluntario pero que trae consigo consecuencias jurídicas.
Acto jurídico: Acto humano voluntario que trae consigo consecuencias jurídicas.
El sujeto del derecho como concepto jurídico fundamental.
Conceptos Fundamentales delderecho:
Los conceptos fundamentales de derecho son aquellos métodos que inevitablemente hayan de seguirse tan pronto como en una voluntad cualquiera que se presente el carácter de jurídica.
Los que los caracteriza es el ser formas puras de nuestras nociones. Son métodos de ordenación de nuestra conciencia y condicionan todas las posibilidades conceptibles de voluntad jurídica, simplemente por elhecho de ser jurídica. La importancia de los conceptos jurídicos fundamentales esta en que su conocimiento permite tribuir valor científico a la jurisprudencia.
FIJACIÓN DE LOS CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
Toda voluntad jurídica dada implica una noción sintética la característica general de ser tal voluntad jurídica y siendo esta característica formal la misma en todas las cuestionesjurídicas concedibles deberán conducirse idéntica como condiciones lógicas de las nociones jurídicas unitarias.
Obtendremos los diferentes conceptos fundamentales los elementos cuya síntesis unitaria constituye el concepto de derecho.
Tabla de los conceptos jurídicos fundamentales
El concepto de derecho contiene cuatros notas fundamentales, voluntad, vinculación, autarquía e inviolabilidad. Sedesprenden aquí las cuatro categorías jurídicas siguientes, contenida incansablemente como elementos condicionantes en toda afirmación que se atribuya carácter jurídico.
Sujeto del derecho: Noción de un ser concebido como fin si según un orden jurídico determinado, y en frente: objeto si según un orden jurídico determinado, y en frente: objeto del Derecho, tomando también en un caso concreto comosimple medio para determinados fines.
Fundamento del derecho:Noción de la determinación jurídica de varias voluntades como medios entre si, relación jurídica, hecho de hallarse determinadas aquellas voluntades.
Soberanía jurídica:Noción de una voluntad jurídica que lleva en si el fin de su propia determinación, sujeción al Derecho, articulación armónica de varias voluntades jurídicamente vinculadascomo medios al servicio de una voluntad vinculatoria.
Juridicidad:Conformación de las voluntades vinculadas a la voluntad jurídica que las vincula, y antijuricidad o contradicción aquellas y estas.
Conceptos jurídicos fundamentales que sirve de punto de enfoque
1.- Conceptos jurídicos fundamentales, puntos de entronque en el tiempo
Comienzo jurídico- continuación jurídica
Permanencia jurídica-alteración jurídica
Jurídicamente definitivo- jurídicamente transitorio
Dilación jurídica- resolución jurídica.
2.- Conceptos jurídicos fundamentales, puntos de entronque lógico.

Simplicidad jurídica- síntesis jurídica
Fijeza jurídica- condicionalidad jurídica
Procedencia jurídica- consecuencia jurídica
Coincidencia jurídica- divergencia jurídica.
1.3 Distinción entre las personasjurídicas individuales y jurídicas colectivas
Concepto jurídico de persona jurídico individual

La persona es todo titular de derecho y obligaciones, cuando una persona tiene capacidad de ser centro de imputación de normas jurídicas o sujeto de derechos y obligaciones, se dice que tiene personalidad jurídica.
Por su propia naturaleza el ser humano tiene la potencialidad de ser titular de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • VIAJES
  • Viaje
  • EL VIAJE
  • viajes
  • viajes
  • Viaje
  • El Viaje
  • Viajes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS