vias aferentes de la medula espinal
Los axones del ganglio de la raíz posterior van hasta la sustancia gris. donde hacen sinapsis en neuronas de 2do orden desconocidas, cuyos axones:
Espinotectal
Cruzan el plano mediano y ascienden como el tracto espinotectal en el cordón blanco anterolateral próximo al tracto espinotalámico lateral.
Después de atravesar el bulbo raquídeo y la protuberancia,terminan haciendo sinapsis con neuronas en el colículo superior del mesencéfalo.
Información aferente para los reflejos espinovisuales y provoca movimientos de los ojos y la cabeza hacia el origen del estímulo
Espinorreticular
Ascienden por la médula espinal como el tracto espinorreticular en el cordón blanco lateral, mezclados con el tracto espinotalámico lateral.
Son directas y terminanformando sinapsis con neuronas de la formación reticular en el bulboraquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo
Desempeña un papel importante por su influencia en los niveles de conciencia.
Espinoolivar
En el asta gris posterior cuyos axones cruzan la línea media y ascienden como tracto espinoolivar en la sustancia blanca en la unión de los cordones anterior lateral.
Terminan por sinapsisen neuronas de 3er orden en los núcleos olivares inferiores en el bulbo raquídeo
Los axones de las neuronas de 3er orden cruzan la línea media y entran en el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior.
Transmite información hacia el cerebelo desde los órganos cutáneos y propioceptivos.
Tractos sensitivos viscerales
Las sensaciones que se originan en vísceras ubicadas en eltórax. y el abdomen entran en la médula espinal a través de las raíces posteriores.
Los cuerpos celulares de las neuronas de 1er orden se ubican en los ganglios de la raíz posterior.
Las prolongaciones periféricas de estas células reciben impulsos nerviosos de las terminaciones receptoras de dolor y estiramiento de las vísceras.
Las prolongaciones centrales, una vez dentro de la médula espinal,hacen sinapsis con neuronas de 2do orden en la sustancia gris, probablemente en las astas grises posteriores o laterales.
Se cree que los axones de las neuronas de 2do orden se unen con los tractos espinotalámicos y ascienden y terminan en las neuronas de 3er orden en el núcleo ventroposterolateral del tálamo.
El destino final de los axones de las neuronas de 3er orden probablemente sea lacircunvolución poscentral de la corteza cerebral.
Muchas de las fibras aferentes viscerales que entran en la medula espinal se ramifican y participan en actividades reflejas.
TRACTOS DESCENDENTES DE LA MEDULA ESPINAL
Las fibras nerviosas que descienden en la sustancia blanca desde diferentes centros nerviosos supraespinales están separadas en haces nerviosos denominados tractos descendentes.Estas neuronas supraespinales y sus tractos a veces se denominan neuronas motoras superiores y proporcionan numerosas vías separadas que pueden influir en la actividad motora.
ORGANIZACIÓN ANATÓMICA
La vía descendente desde la corteza cerebral a menudo está formada por tres neuronas:
1er orden, cuerpo celular en la corteza cerebral, hace sinapsis en la neurona de 2do orden
2do orden, neuronainternuncial ubicada en el asta gris anterior de la médula espinal, axón corto y hace sinapsis con la neurona de 3er orden
3er orden, neurona motora inferior, en el asta gris anterior, axón inerva el músculo esquelético a través de la raíz anterior y el nervio espinal.
FUNCIONES DE LOS TRACTOS DESCENDENTES
Los corticoespinales: movimientos voluntarios aislados y especializados(partes distalesde las extremidades).
Los reticuloespinales: facilitar o inhibir la actividad de las neuronas motoras alfa y gamma en las astas grises anteriores y, por lo tanto, el movimiento voluntario o la actividad refleja.
El tectoespinal: movimientos posturales reflejos en respuesta a estímulos visuales.
El Rubroespinal:neuronas motoras alfa y gamma ubicadas en las astas grises anteriores y facilita...
Regístrate para leer el documento completo.