VIAS DE LA GLUCÓLISIS
INTRODUCCIÓN A LA GLUCÓLISIS
Visión de conjunto
La glucólisis es la vía metabólica que convierte la glucosa C6H12O6, en piruvato. La energía libre liberada en este proceso se utiliza para formar compuestos de la alta energía, como ATP y NADH.
La glucólisis es una secuencia determinada de diez reacciones que implican diez compuestosintermedios. Los intermediarios ofrecen puntos de entrada a la glucólisis. La mayoría de los monosacáridos, tales como fructosa, glucosa, galactosa, pueden ser convertidos a uno de estos productos intermedios. Los compuestos intermedios también pueden ser directamente útiles. Por ejemplo, el fosfato de dihidroxiacetona es una fuente de la glicerina que se combina con ácidos grasos para formar grasa.Se produce, con algunas variaciones, casi en todos los organismos, tanto reacciones aeróbicas como anaeróbicas. La amplia aparición de la glucólisis indica que es una de las más antiguas de las vías metabólicas conocidas.
El tipo más común de glucólisis es la Embden-Meyerhoff, que fue descubierto por primera vez por Gustav Embden, Otto Meyerhof, y Jakub Karol Parnas. La glucólisis también serefiere a otras vías, tales como la vía de Entner-Doudoroff y diversas vías heterofermentativas y homofermentativas. Sin embargo, aquí la discusión se limitará a la ruta de Embden-Meyerhoff.
La reacción global de la glucólisis es:
→
Glucosa + 2NAD+ + 2ADP + 2 → 2Piruvato + 2NADH + 2ATP + 2H+ + 2H2O
El uso de símbolos en esta ecuación hace que parezca desequilibrada conrespecto a los átomos de oxígeno, átomos de hidrógeno, y las cargas. Sin embargo el equilibrio atómico es mantenido por los dos grupos fosfato:
Cada grupo fosfato existe en la forma de un anión, fosfato de hidrógeno, disociando de contribuir con 2H+ globalmente
Cada grupo fosfato libera un átomo de oxígeno cuando se une a una molécula de ADP, contribuyendo con 2O- globalmente
Las cargas seequilibran con la diferencia entre ADP y ATP. En el entorno celular, los tres grupos hidroxilo de ADP se disocian en: Oxígeno e Hidrógeno, dando ADP+3, y este ión tiende a existir en un enlace iónico con Mg+2, dando ADP2Mg3 . El ATP se comporta de una manera idéntica, excepto que tiene cuatro grupos hidroxilo, dando ATPMg2. Cuando se consideran en conjunto estas diferencias, junto con las verdaderascargas de los dos grupos fosfato, los gastos netos de -4 a cada lado, estando equilibrados.
Para las fermentaciones simples, el metabolismo de una molécula de glucosa a dos moléculas de piruvato tiene un rendimiento neto de dos moléculas de ATP. La mayoría de las células llevan a cabo reacciones adicionales con la finalidad 'pagar' el NAD utilizado y producir finalmente etanol o ácido láctico.Muchas bacterias utilizan compuestos inorgánicos como aceptores de hidrógeno para regenerar el NAD.
Las células que realizan la respiración aeróbica sintetizan mucho más ATP, pero no como parte de la glucólisis. Estas reacciones aeróbicas más utilizan piruvato y NADH H de la glucólisis. Respiración aeróbica eucariota produce aproximadamente 34 moléculas de ATP adicionales por cada molécula de glucosa,sin embargo la mayoría de ellos son producidos por un mecanismo muy diferente a la fosforilación a nivel de sustrato en la glucólisis.
La producción de energía más baja, por la glucosa, de la respiración anaeróbica en relación con la respiración aeróbica, resulta en un mayor flujo a través de la vía en condiciones de hipoxia, a menos que se encuentran fuentes alternativas de sustratosanaeróbicamente oxidables, tales como ácidos grasos.
Mapa Metabólico
Fermentación Alcohólica
Fermentación Láctica
Ciclo de Krebs
RUTAS CATABÓLICAS
Las rutas catabólicas sirven para capturar la energía química en forma de trifosfato de adenosina (ATP) a partir de la degradación de moléculas de combustibles ricos en energía. El catabolismo permite...
Regístrate para leer el documento completo.