Vicente Huidobro

Páginas: 30 (7444 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2015
Vicente Huidobro (Chile, 1893-1948) Altazor o Viaje en paracaídas. Canto II

Mujer el mundo está amueblado por tus ojos
Se hace más alto el cielo en tu presencia
La tierra se prolonga de rosa en rosa
Y el aire se prolonga de paloma en palo
Al irte dejas una estrella en tu sitio 
Dejas caer tus luces como el barco que pasa
Mientras te sigue mi canto embrujado
Como una serpiente fiel ymelancólica
Y tú vuelves la cabeza detrás de algún astro
¿Qué combate se libra en el espacio?
Esas lanzas de luz entre planetas
Reflejo de armaduras despiadadas
¿Qué estrella sanguinaria no quiere ceder el paso?
En dónde estás triste noctámbula
Dadora de infinito 
Que pasea en el bosque de los sueños
Heme aquí perdido entre mares desiertos
Solo como la pluma que se cae de un pájaro en la
          ( nocheHeme aquí en una torre de frío
Abrigado del recuerdo de tus labios marítimos
Del recuerdo de tus complacencias y de tu
          ( cabellera
Luminosa y desatada como los ríos de montaña
¿Irías a ser ciega que Dios te dio esas manos?
Te pregunto otra vez
El arco de tus cejas tendido para las armas de
          ( los ojos
En la ofensiva alada vencedora segura con orgullos 
          ( de flor
Tehablan por mí las piedras aporreadas
Te hablan por mí las olas de pájaros sin cielo
Te habla por mí el color de los paisajes sin viento
Te habla por mí el rebaño de ovejas taciturnas 
Dormido en tu memoria
Te habla por mí el arroyo descubierto
La yerba sobreviviente atada a la aventura
Aventura de luz y sangre de horizonte
Sin más abrigo que una flor que se apaga

Vicente Huidobro
Para otros usos deeste término, véase Huidobro.
Vicente García-Huidobro Fernández, más conocido como Vicente Huidobro (Santiago, Región Metropolitana de Santiago, 10 de enero de1893 - Cartagena, Región de Valparaíso, 2 de enero de 1948), fue un poeta chileno. Iniciador y exponente del movimiento estético denominado creacionismo, es considerado uno de los más grandes poetas chilenos, junto con Gabriela Mistral, PabloNeruda, Nicanor Parra y Pablo de Rokha.
Hijo de Vicente García-Huidobro y de María Luisa Fernández Bascuñán,1nació en el seno de una familia adinerada, relacionada con la política y la banca. Su madre era una activa feminista y anfitriona de numerosas veladas literarias. Su padre era el heredero del marquesado de Casa Real.
Tras pasar sus primeros años en Europa, entró en 1907 al Colegio SanIgnacio en Santiago, perteneciente a la Compañía de Jesús. Cursó estudios de literatura en la Universidad de Chile. Publicó en Santiago en 1911 Ecos del alma, de tendencia modernista. Al año siguiente se casó con Manuela Portales Bello.
Fundó y dirigió la revista Musa Joven, donde apareció parte de su libro posterior Canciones en la noche y su primer caligrama, Triángulo armónico. En 1913 dirigió conCarlos Díaz Loyola, nombre real de Pablo de Rokha, los tres números de la revista Azul y publicó los poemarios La gruta del silencio y Canciones en la noche. Al año siguiente, dictó la conferencia Non serviam, que refleja su credo estético. En Pasando y pasando expuso sus dudas religiosas y sus críticas contra los jesuitas, lo que le valió reproches por parte de su familia. Publicó también Laspagodas ocultas (1916), libro de "salmos, poemas en prosa y ensayos", que firmó por primera vez con el nombre Vicente Huidobro


2. Cesar Vallejo (Perú 1892-1938) Amor prohibido
¡Subes centelleante de labio y de ojeras¡
Por tus venas subo, como un can herido
que busca el refugio de blandas aceras. 

¡Amor, en el mundo tú eres un pecado!
Mi beso en la punta chispeante del cuerno
del diablo; ¡mi besoque es credo Sagrado¡
Espíritu en el horópter que pasa
¡puro en su blasfemia!
¡el corazón que engendra al cerebro!
que pasa hacia el tuyo, por mi barro triste. 
¡Platónico estambre
que existe en el cáliz donde tu alma existe!

¿Algún penitente silencio siniestro?
¿Tú acaso lo escuchas? ¡Inocente flor!
…Y saber que donde no hay un Padrenuestro,
el Amor es un Cristo Pecador!

César Vallejo

César...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vicente Huidobro
  • Vicente Huidobro
  • Vicente huidobro
  • vicente huidobro
  • Vicente Huidobro
  • vicente huidobro
  • Vicente Huidobro
  • Vicente Huidobro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS