Vicios de diccion y construccion. (2011, november 01). buenastareas.com. retrieved from http: //www.buenastareas.com/ensayos/vicios-de-diccion-y-construccion/3014157.html
LECTURA
â
______________________________________________________________
â
â
â
Nociones
Estrategias
Modelos de
generales
de lectura
comprensión
â
â
lectora
â
â
â
Definición:
Muestreo
Lectura interactiva
descifrar,
Predicción
creativa
comprender,
Anticipación
Lectura en progresión
interactuar,
Inferencia
Lectura directa
aprender.
Confirmación
Lecturacompartida
Ventajas
Auto corrección
1
LA LECTURA
Nociones generales
Definición
Una de las manifestaciones de la comunicación que tiene
como código a la lengua es la expresión escrita. En este
sentido, el receptor (lectori) deberá descifrar el mensaje
(textoii) a través de un proceso denominado lectura.
Para la Real Academia Española,
vista
por
lo
escrito
o
leer es“pasar la
impreso
comprendiendo
la
significación de los caracteres empleados”.1 Tal definición
implica
dos
aspectos:
el
primero
se
vincula
con
la
capacidad del lector de descifrar los signos gráficos —
grafías— contenidos en el mensaje; el segundo alude a la
capacidad de comprender lo que se descifra.iii
Por su parte, Palou dice que
Leer es involucrarse:hacer que las palabras en
la
página
lectura
adquieran
es
una
significado
actividad
[...]
compleja
Pero
—no
la
sólo
mecánica como manejar un auto— y mientras lees tu
experiencia pasada, tus conocimientos y cultura
general e incluso tus estados de ánimo hacen que
consigas
un
lectores.
resultado
distinto
al
de
otros
2
Ante esto,resulta evidente que lo importante de leer
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, t. II, 22ª
ed., Madrid, Espasa, 2001, p. 1359.
2
Pedro Ángel Palou. Redacción 2. Leer, escribir, investigar, México,
Prentice-Hall, 1997, p. 1.
1
2
es comprender el texto; en consecuencia, la lectura es un
proceso que implica tanto adentrarse en el texto como echar
mano de losconocimientos previos con los que se cuentan;
todo ello colabora para que el lector entienda lo que lee.
Solé comparte la opinión de Palou de concebir a la
lectura como un proceso activo al afirmar que
Leer es un proceso de interacción entre el lector
y el texto, proceso mediante el cual el primero
intenta
[obtener
satisfacer
pertinente
para]
los
una
objetivos
informaciónque
guían
su
lectura.
Esta
afirmación
Implica,
en
tiene
primer
varias
lugar,
la
consecuencias.
presencia
de
un
lector activo que procesa y examina el texto.3
Solé coincide con Palou al concebir a la lectura como
un
proceso
desarrollado
dinámico
por
en
quien
el
que
lee.
el
Por
principal
supuesto
papel
es
quela
competenciaiv al momento de descifrar las grafías resulta
imprescindible, pero también lo es conocer el verdadero
significado de las palabras para entender adecuadamente el
texto. La mejor herramienta para despejar cualquier duda
sobre lo que los vocablos significan, es el diccionario.
En resumen, existen prácticamente tantas definiciones
de la lectura como estudiosos al respecto hay.Además de
Isabel Solé. Estrategias de lectura, 9ª ed., Barcelona, ICE/ GRAÓ,
1999, p. 17.
3
3
las anteriores, están las posturas de Mortimer J. Adler
para quien “leer es aprender”, y de Pedro Lain Entralgo,
quien
dice
“leer
expresión
escrita
palabras,
la
es
entender
quiso
lectura
lo
decir
implica
que
con
el
autor
ella”.4descifrar,
de
En
una
pocas
comprender,
interactuar, aprender.
Ejercicios
55. Lee atentamente el siguiente texto.
“Uvieta”5
Pues señor, había una vez un viejito muy pobre que
vivía solo, íngrimo en su casita, y se llamaba Uvieta. Un
día le entró el repente de irse a rodar tierras, y diciendo
y haciendo, se fue a la panadería y compró en pan el único
diez que le bailaba en la...
Regístrate para leer el documento completo.