vicios linguisticos

Páginas: 6 (1368 palabras) Publicado: 16 de junio de 2013
 “AÑO DE LA INERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”







I.E: I.S.T.P “EUGENIO PACCELLY” – GRUPO PACIFICO
TEMA: VICIOS LINGUISTICOS
ASIGNATURA: COMUNICACIÓN
PROSESORA: MIGUEL POMA, Mariela
CARRERA: CONTABILIDAD
INTEGRANTES: ALCARRAS CACERES, Sandra
APONTE CONTRERAS, Deysi
GARCIA ALANYA, Efraín
JIMENEZ
RAMOS ALVAREZ, Lourdes

SEMESTRE: 1º
SECCION: “B”TURNO: MAÑANA

HUANCAYO-PERU
2013
INDICE
CONTENDO PAG.
INDICE 01
DEDICATORIA 02
INTRODUCCION 03
VICIOS LINGUISTICOS 04
1. BARVARISMO POR ADICION U OMISION
1.1. CONCEPTO 05
1.2. EJEMPLOS 06
1.3. IMPORTANCIA 06
2. PLEONASMO, SOLECISMO, MULETILLAS, ARCAISMO
2.1 PLEONASMO 07
CONCEPTO 07
EJEMPLOS 07
IMPORTANCIA 07
2.2 SOLECISMO 08
CONCEPTO 08
EJEMPLOS 08
IMPORTANCIA 082.3 MULETILLAS 09
CONCEPTO 09
EJEMPLOS 09
IMPORTANCIA 10
2.4 ARCAISMO 10
CONCEPTO 10
EJEMPLOS 10
IMPORTANCIA 10
COCLUSION 11


DEDICATORIA


INTRODUCCIÓN
Vicio de lenguaje consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios es decir: Los que no estan de acuerdo con el significado exacto que poseen, los que no son convenientes ni adecuados. Ellenguaje puede concebirse como un instrumento de comunicación. Si estamos de acuerdo en ello, entonces admitiremos que el lenguaje es susceptible de usarse con mayor o menor habilidad, con mayor o menor eficacia. Por consiguiente, también reconoceremos que es posible cometer errores cuando se maneja ese instrumento.
Las faltas de lenguaje o vicios lingüísticos son los errores que se cometen al emplearuna lengua. Sin embargo, hay que advertir que, por lo común, cuando se habla de “errores”, “faltas” o “incorrecciones”, se usa el criterio tradicional normativo, es decir, la adecuación a la lengua culta, y especialmente, a la lengua escrita. Por tanto, lo que es falta en una variedad o nivel de la lengua puede no serlo en otra. Asimismo, lo que fue falta en lo pasado puede no serlo hoy, yactualmente se tienen por incorrectas palabras o construcciones que quizás se consideren correctas en lo futuro. Las faltas de lenguaje también reciben el nombre general de barbarismos.

Vicios lingüísticos
El lenguaje puede concebirse como un instrumento de comunicación. Si estamos de acuerdo en ello, entonces admitiremos que el lenguaje es susceptible de usarse con mayor o menor habilidad, conmayor o menor eficacia. Por consiguiente, también reconoceremos que es posible cometer errores cuando se maneja este instrumento.
Las faltas de lenguaje son los errores que se cometen al emplear una lengua. Sin embargo, hay que advertir que, por lo común, cuando se habla de “errores”, “faltas” o “incorrecciones”, se usa el criterio tradicional normativo, es decir, la adecuación a la lengua culta, yespecialmente, a la lengua escrita. Por tanto, lo que es falta en una variedad o nivel de la lengua puede no serlo en otra .Las faltas de lenguaje se han clasificado tradicionalmente en dos grandes categorías:
A. Los vicios de dicción
Los “vicios de dicción” consisten en el mal empleo de un vocablo considerado en sí mismo, sin tenerse en cuenta sus relaciones con las palabras del contexto.B. Los vicios de construcción
Con el nombre tradicional de “vicios de construcción” se designan todos aquellos usos incorrectos de las palabras consideradas en su relación con otras palabras de la misma frase u oración. Dicho de otro modo, los “vicios de construcción” son los errores en la composición o construcción de los enunciados (compuestos de al menos dos unidades léxicas), o sea, en laformación de los sintagmas.

1.- Barbarismo por adición u omisión
1.1 Concepto.- Es la falta que se comete al pronunciar o escribir mal una palabra o usar vocablos impropios.
Se denominan barbarismos a las palabras que se generan siguiendo normas morfológicas o fonológicas que no son propias de nuestra lengua o cuyo uso no se considera correcto. De esta definición se desprende que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vicios lingüísticos
  • Vicios lingüísticos
  • Vicios lingüísticos
  • Actividades y vicios linguisticos
  • Vicios linguisticos
  • Vicios linguisticos
  • Vicios Lingüísticos
  • vicios lingüísticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS