victor 1
El estudio es el desarrollo de aptitudes y habilidades mediante la incorporación de conocimientos nuevos. Durante la vida escolar, la educación es el medio, mediante el cual se produce la socialización de la persona, tiene como correlato que se dedique una elevada cantidad de horas al análisis de diversos temas. Es por ello que se han desarrollado una seriede estrategias con el fin de que la tarea de estudiar sea más simple y que se logren alcanzar mejores resultados. Si bien estos métodos son variados, es posible destacar una serie de pautas recurrentes.
FINALIDAD
La finalidad del estudio es capacitarte para saber desenvolverte mejor en tu futuro, tener mejor trabajo y mejores perspectivas de vida. Cada quien tiene su forma de estudiar y tambiéndepende los temas que se trate de estudiar. Busca libros sobre educación de la memoria y para aprender a estudiar y así encontraras el sistema que más se acomode a tu manera de ser.
CONDICIONES AMBIENTALES
Las condiciones ambientales influyen decisivamente en el rendimiento escolar al actuar sobre la relajación y concentración de los estudiantes. El estudio, como otros tipos de tareas o trabajosrequiere de un ambiente que lo facilite. Lugar con aire de intimidad. Buena iluminación y ventilación. No es aconsejable estudiar en una habitación en donde esté el resto de la familia. En donde suena el teléfono, la televisión está encendida y todos hablan. Los estudiantes que no disponen de las condiciones adecuadas, deberán estudiar en una biblioteca cercana a la casa en donde el ambiente desilencio y trabajo estimula el estudio personal. En cuanto a las tareas, estas pueden ser realizadas en lugares que estén de acuerdo con el grado de concentración que requiera la tarea. La mesa debe ser amplia para poner sobre ella todo el material que se va a utilizar y evitar el estarse levantando a cada momento porque se pierde la concentración. La silla debe ser anatómica y lo suficientemente altapara que las piernas formen un ángulo recto. La distancia entre los ojos y el libro será de 30 cm. algunos autores aconsejan que la mesa tenga una inclinación de 20 con el fin de que el texto esté perpendicular a la vista. Se debe tener en orden los libros y el resto de material evitando se encuentren desordenados por toda la casa.
DIFICULTADES
La vida escolar de los hijos puede pasar pordistintas situaciones en cuanto al rendimiento académico. Hay algunos que siguen una trayectoria positiva siempre igual y constante en el rendimiento escolar. Hay otros que han ido bien en Primaria pero al llegar a Secundaria se produce una quiebra en su rendimiento. Otros hay que según van avanzando en los estudios mejoran su rendimiento.
Cuando surgen estas dificultades conviene afrontarlas cuantoantes, ya que lo que puede ser relativamente sencillo de corregir cuando se produce, pasado algún tiempo, tienden a cronificarse las dificultades y corregirlas es más dificultoso.
Cuando aparecen los problemas lo importante es enfrentarlos con serenidad, reflexión y rigor.
RECOMENDACIONES
Pedir ayuda: Es necesario que cuando no entendamos algo le preguntemos a alguien que sabe sobre el tema.Concentración: Es necesario que el alumno, para concentrarse se encuentre en un lugar silencioso, distante de los bullicios, para así memorizar lo estudiado y alcanzar una efectiva concentración.
Fichas: Lo podemos relacionado con la materia, ya sea inglés, matemáticas o física; a través de estas fichas podemos escribir aquello que se nos es difícil memorizar, y llevarlas consigo a todo lado.
Encualquier caso, el memorizar no sirve en el estudio ya que se trata de un proceso puramente mecánico: pues para que el estudio funcione debe haber un Aprendizaje significativo y basado en la comprensión, la síntesis y el sentido crítico, habilidades que, pese a ser de vital importancia, no se desarrollan ya que generalmente son sustituidas por la memorización.
EJEMPLOS DE METODOS DE ESTUDIO
MÉTODO...
Regístrate para leer el documento completo.