Vida Consagrada
El término "consagración" deriva del latín "consacrare", es decir hacer sagrado. En sentido más amplio el término "sacro" significa aquello que pertenece a un orden de cosasreservadas, inviolables, aquello que debe ser objeto de respeto religioso por parte del creyente; y enseguida viene afirmado que "sacro" de manera plena y prioritario se dice de Dios; de las cosas en cambiolo decimos por la relación que tienen con Dios, o porque significan, facilitan o efectúan su presencia.
La palabra "consagración" designa un acto que une a Dios mediante un vínculo estrecho de hacerque esta persona o cosa sea reservada al Señor. Ahora tratándose de una persona decimos: Dios escoge, y a esta iniciativa de Dios es necesaria la aportación del hombre; por lo tanto ser consagradoscomporta el encuentro y la convergencia de dos voluntades: aquella de Dios que llama, se ofrece y pide tomar posesión del hombre; y aquella del hombre que responde donándose. El resultado es que elhombre que se encuentra poseído por Dios es destinado a hacer de toda su vida un acto de culto y de alabanza a Dios.
NATURALEZA DE LA VIDA CONSAGRADA
1. Comunión y pertenencia a Dios: entra en laesfera de lo sagrado. Porque consagrar es separar para Dios, para ser de una manera exclusiva para Dios. Con corazón indiviso ama a Dios, y en él a los hermanos.
2. El don de darse a Dios: la personatotalmente dedicada a Dios
• “total e irreversiblemente”
• “de forma incondicional y absoluta”.
• “se convierte en el principio de identidad de la persona y el alma de su actividad” (quien soy:toda de Dios. Que hago: el hacer fruto del ser.)
3. Plenitud del bautismo: todos, por el Bautismo, somos consagrados a Dios, pero hay diferentes grados de vivir esta consagración. Estos grados setratan de compromisos y exigencias, de estilo de vida y de comunión.
• En el bautismo se nos da la gracia para ser hijos de Dios, discípulos de Cristo, miembros de la Iglesia, vivir en santidad. El...
Regístrate para leer el documento completo.