Vida Y Obra De Simon Rodriguez

Páginas: 7 (1731 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Maturín


Maturín, Febrero 2013

Tabla de contenido

Introducción
Desarrollo:
* Sucesos Nacionales e Internacionales durante su vida
* Antecedentes: Vida Familiar y Educación* Pensamiento de Simón Rodríguez.
Conclusión
Bibliografía
Anexos

Introducción

Son tan limitados nuestros conocimientos acerca de Simón Rodríguez, que cuando escuchamos hablar de él lo primero que decimos "fue el maestro del libertador", porque es lo único que conocemos de la vida de este gran hombre. Quizás nos imaginamos que toda su vida estuvo dedicada a la enseñanza de Bolívar oque pasó su vida enseñando como un simple maestro. Pero no fue así. Rodríguez pasó su vida enseñando, luchando por cambiar el sistema educativo de Venezuela y América, que estaba aún bajo los vicios y mentalidad colonial, aunque ya vivíamos en una América libre. Ya que no pudo cambiar las cosas, sus ideas y pensamientos son de nuestro tiempo porque fue pronunciada con una carga de porvenirque solo podía nacer de un profundo conocimiento de las necesidades de su tiempo. Ahora cuando la educación se debate en una profunda crisis, debemos volver los ojos a Rodríguez y retomar su pensamiento y aplicar los cambios necesarios.
Hablar de simón rodríguez es hablar de un hombre q se adelantó a los acontecimientos que vivía Venezuela en la época de la colonia.

Sucesos Nacionales e Internacionalesdurante su vida

En 1826 renuncia a sus cargos en Bolivia, por no congeniar con el mariscal Antonio José de Sucre presidente para ese entonces de dicha nación. Por tal motivo, se marcha a Arequipa donde publica en 1828, el Pródromo de la obra Sociedades Americanas en 1828, texto en el que igual que otros escritos suyos, insiste en la necesidad de buscar soluciones propias para los problemas deHispanoamérica.

Tuvo a su cuidado la educación del niño Simón Bolívar hasta los catorce años, y en 1804, cuando el maestro se encontraba en Viena, se le presentó el discípulo, que lo acompañó por Europa. Se dice que desde el Monte Sacro, en Roma, Simón Rodríguez hizo jurar a su discípulo que dedicaría su vida a luchar por la independencia de su patria. Sea ello cierto o no, forma parte de lateatralidad ritual que tanto influyó en el alma de Bolívar.

El Presidente, general Carlos Soublette, uno de cuyos ministros era el general Rafael Urdaneta - ambos figuras centrales de la guerra de independencia - le invitó al maestro a retornar a la patria. El propio Rodríguez se lo cuenta a su amigo, el obispo Pedro Antonio torres: « Una respuesta que me dan de la Nueva granada, es una orden delgobierno de Venezuela para que me envíen a mi tierra. Yo no voy allá. Tanto se acuerda el Presidente de mí, como Su Santidad de usted. » No sólo se niega a viajar, sino que teme le fuercen a ello: « Siempre hay que felicitarme: sólo tendrá usted que borrar Caracas y poner Bogotá; porque somos mortales, y hallando las monjas entre los papeles de usted enhorabuena para Venezuela, puede que sepresenten al obispo y me hagan seguir mi derrota con costas, costos, daños y perjuicios. Los tiempos no están para andarse por las ramas. ¡Dios nos libre de la justicia humana! ». ¿Volver a caracas, viejo, aparentemente derrotado por las circunstancias, sin saber a qué iría, y con el mal recuerdo por el rechazo de sus ideas en 1794 y el fracaso de la revolución de picornell en que anduvo comprometido?Regresar no es avanzar.

Antecedentes: Vida Familiar y Educación.

Simón Rodríguez nació en Caracas la noche del 28 de octubre de 1769. Fue bautizado el 14 de noviembre de ese año como niño expósito. Criado en casa del sacerdote Alejandro Carreño, toma de él su apellido y es conocido como Simón Carreño Rodríguez. Documentos de la época y otros testimonios hacen pensar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vida Y Obra De Simon Rodriguez
  • Vida y obra de simon rodriguez
  • Vida y Obra De Simon Rodriguez
  • VIDA Y OBRA DE SIMON RODRIGUEZ
  • Resumen De La Vida De Simon Rodriguez
  • Proyecto de vida de simon rodriguez
  • SIMÓN Vida y obra de Simón Rodríguez, maestro de Bolívar
  • Vida y Obra de Simón Bolivar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS