vida y pensamiento de arthur schopenhauer

Páginas: 5 (1044 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014
TRABAJO ESCRITO SOBRE LA VIDA Y EL PENSAMIENTO DE ARTHUR SCHOPERHAUER.



CONTENIDO

MARCO TEORICO PAG 1
MARCO CONCEPTUAL PAG 2
CONCLUSIONES PAG 3
ANEXOSPAG 4
BIBLIOGRAFIA PAG 5




MARCO TEORICO PAG 1

VIDA:

Arthur Schopenhauer fue un Filósofo alemán conocido por su filosofía del pesimismo. Nacido en Danzig (ahora Gdansk, Polonia)el 22 de febrero de 1788, Schopenhauer estudió en las universidades de Gotinga, Berlín, y Jena. Se instaló en Frankfurt del Main, donde llevó una vida solitaria y se volcó en el estudio de las filosofías budista e hinduista y en el misticismo.
Famoso por su misoginia, Schopenhauer aplicó sus ideas al considerar los principios que constituyen el fundamento de la actividad sexual humana, defendiendoque los individuos se unen no por las sensaciones del amor sentimental sino por los impulsos irracionales de la voluntad. Huellas de la filosofía de Schopenhauer pueden distinguirse en las primeras obras del filósofo y poeta alemán Friedrich Nietzsche, en las óperas del compositor alemán Richard Wagner y en muchos de los trabajos filosóficos y artísticos del siglo XX. Schopenhauer murió el 21 deseptiembre de 1860.













PENSAMIENTO: PAG 2

El pensamiento desarrollado por Arthur Schopenhauer es considerado pesimista ganado  do del “Pesimista de Frankfurt”.
El mundo que percibimos no es sino el resultado de nuestras representaciones, el mundo está hecho del mismo material quenuestros sueños.
 Sin embargo podemos acceder al noúmeno (la cosa en sí) ya que nosotros somos mismos somos la cosa en sí.
Es a través de nosotros de nuestro cuerpo como podemos conocer al mundo por medio de la voluntad, la conservación del individuo que es la agresividad y el instinto de la conservación de la especie que es la sexualidad. Con todo esto Schopenhauer resume que el mundo no esmás que voluntad.
El afirma que el mundo es un dolor, un sufrimiento sin finalidad ni sentido. También dice que nuestra existencia está entre el dolor y el hastío.
Esto lo explica diciendo que cuando queremos algo experimentamos dolor porque no lo tenemos, cuando ya lo tenemos y queremos otra cosa volvemos a experimentar el dolor y finalmente cuando ya no deseamos nada llegamos al hastío.
Poetodo esto Schopenhauer propone el huir del mundo logrando esto de dos maneras:
La primera es la contemplación artística. El afirma que contemplando algo bello se suspende el deseo y la voluntad escapando así de este mundo, sin embargo este lapso dura muy poco y esta contemplación no es para todas las personas.
La segunda opción, y la más viable según Schopenhauer es el tener una vida ética. Pormedio de una vida ética el ser humano se vuelve sabio y comprende que en el fondo él y los demás son lo mismo superando así el egoísmo y viviendo en la piedad.
La filosofía de Schopenhauer rechaza a las religiones sistematizadas socialmente a las cuales llama metafísica para el pueblo.
Schopenhauer ha sido fuertemente criticado por muchas de sus ideas que expone a través de sus libros tales como laabolición de la esclavitud, el cuestionar la inteligencia de las mujeres hasta el afirmar que prefiere la compañía de su perro a la de un ser humano.
PAG 3
Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» la filosofía de Kant, es deudora de Platón y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento De Arthur Schopenhauer
  • Arthur Schopenhauer
  • Arthur Schopenhauer
  • Arthur Schopenhauer
  • Arthur Schopenhauer
  • Arthur Schopenhauer
  • Crítica a Arthur Schopenhauer
  • FILOSOFIA EXISTENCIALISTA DE ARTHUR SCHOPENHAUER

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS