Video Soy ciego

Páginas: 6 (1403 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
Resumen
Comienza el video mostrando a una persona sentada bajo unas escaleras sobre un cartón, con un letrero, una lata abierta y en un lugar se encuentran más personas sin percatarse de esta misma persona. Transcurre el video con otras personas caminado a lado de esta persona ciega, nos percatamos de ello porque se puede apreciar lo que dice el letrero con la frase “Soy ciego, por favorayúdeme”. Sigue trascurriendo el día hasta que una señorita ve el letrero y antes de continuar su camino, regresa con esta persona, le retira el letrero y empieza a escribir por la parte trasera. La persona ciega se percata de quien es tocando los zapatos. Una vez que termina el letrero, lo vuelve a colocar donde estaba anteriormente y se va, dejando a la persona ciega con este nuevo letrero. Mucha gentese acerca a darle limosna a la persona ciega continuamente, quien no se da abasto para ingresar todas las monedas en la lata. Regresa la señorita que cambio el letrero con el ciego quien se da cuenta que es ella tocando nuevamente sus zapatos. Le pregunta “¿qué fue lo que le hizo a su cartel?” respondiendo “Escribí lo mismo pero con distintas palabras”. La señorita se va del lugar, mientras elciego le agradece podemos ver lo que dice el nuevo letrero “Es un día hermoso y no puedo verlo”. La moraleja es cambiar nuestras palabras para cambiar al mundo.

Marco Teórico
Como individuos no somos independientes, interactuamos con otras personas para poder lograr objetivos y sobrevivir en nuestro entorno. Los individuos pasan cerca del 70% de las horas que están despiertos comunicándose –escribiendo, leyendo, hablando, escuchando– es decir, una de las cosas que más inhiben el desempeño exitoso de un grupo es la carencia de una comunicación eficaz. La comunicación es más que sólo impartir significado, a través de la transmisión del significado de una persona a otra, la información y las ideas se pueden transmitir y también debe entenderse1.
La comunicación debe incluir la transferencia yla comprensión del significado. Una idea, sin importar lo grande que sea, es inútil hasta que es transmitida y entendida por otros. Esta a su vez, impulsa a la motivación porque aclara lo que se hace, qué tan bien se hace y lo que puede hacerse. La comunicación brinda un medio para la expresión emocional de los sentimientos y para satisfacer las necesidades sociales2. El ciego no tenía escritoalgo que evocara a las emociones, solo mencionaba un hecho y una necesidad que las demás personas no necesitaba satisfacer. Cuando el letrero cambia, evoca a las emociones, el clima no era el esperado pero el ciego no se puede dar cuenta mostrando su deficiencia visual.
La última función que ejecuta la comunicación se relaciona con su rol para facilitar la toma de decisiones. Proporciona lainformación que los individuos y grupos necesitan para tomar decisiones por medio de la transmisión de datos para identificar y evaluar las alternativas de selección. Sin embargo algunas posibles fuentes de ruido incluyen problemas de percepción, sobrecarga de información, dificultades semánticas o diferencias culturales, como podemos revisar en el video.
En el caso de las comunicaciones escritas existeun beneficio final del proceso en sí. Por lo general se es más cuidadoso con la palabra escrita que con la hablada ya que es forzado pensar con más detenimiento sobre lo que quiere decir en un mensaje escrito que en el lenguaje oral. Por lo tanto, las comunicaciones escritas están bien pensadas, son lógicas y claras. Pero, aunque la escritura sea más precisa también consume una gran cantidad detiempo. La otra desventaja principal es la retroalimentación, o la falta de ella. La comunicación oral permite que el receptor responda con rapidez a lo que piensa que escucha. Sin embargo, la comunicación escrita no tiene un mecanismo automático de retroalimentación.
En ese sentido, ningún análisis de la comunicación estaría completo sin considerar la comunicación no verbal: que incluye los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La ciega
  • La Ciega
  • ciego
  • el ciego
  • Yo Era Ciego
  • la ciega
  • ciego
  • Ciegos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS