Videojuegos

Páginas: 11 (2648 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2014
El mundo de los videojuegos











Índice
Introducción……………………………………………………………….
Como los videojuegos afectan nuestro cerebro………
Los efectos de los hábitos de jugar en la hostilidad de
Los adolescentes videojuegos violentos………………………..
Pro ycontras de los videojuegos………………………………
Enfermedades causadas por el uso excesivo de la pc.
El mal uso de la computadora……………………………………
Conclusión………………………………………………………………….
Bibliografía………………………………………………………………..












Introducción
Los juegos electrónicos, ya sean portátiles o parte de una consola más grande, forman una parte extensa de las vidas de los niños del siglo XXI. SegúnHenry J. Kaiser Family Foundation, el 83% de los niños menores a 6 años participan en alguna forma de actividad electrónica diario; la pantalla puede ser un televisor, computadora o videojuego. Este tipo de exposición es en última instancia una elección personal por parte de los padres. Los videojuegos y los juegos electrónicos tienen pros y contras en los niños.
Cuando se trata de videojuegosviolentos, las investigaciones sugieren que nadie es totalmente inmune a sus efectos psicológicos. Los juegos afectan a los adolescentes y adultos por igual, aunque más investigaciones se han centrado en la influencia que los juegos violentos tienen en los jóvenes. Ciertas características colocan a los adolescentes en un riesgo de agresión en respuesta al juego, pero los padres tienen que tomarmedidas de precaución para proteger y educar a sus hijos, sin importar la personalidad.
A continuación veremos los efectos positivos y negativos del uso de la computadora, las enfermedades de la misma, los malos hábitos de jugar videojuegos y su pro y contras.


Cómo los videojuegos afectan nuestro cerebro

La mayoría de nosotros hemos jugado videojuegos o conocemos alguien quien los juega. ¿Perote has preguntado cómo los videojuegos podrían estar afectando tu cerebro?
Varios estudios han demostrado que jugar videojuegos puede afectar tu cerebro. Estos efectos pueden ser tanto positivos como negativos, según el juego que elijas y la cantidad de tiempo que pases jugando. Ahora bien, el alcance de sus efectos es aún materia de controversia. Ruben Dagda, neurocientífico de la Universidadde Pittsburgh habló con nosotros en este tema.
Ruben Dagda: El exceso del uso de videojuegos violentos puede reducir el uso del lóbulo frontal del cerebro, que está relacionado al juicio y al pensamiento crítico y a la misma vez aumenta el uso del amígdala e hipocampo que está relacionado con la ansiedad y la memoria de emociones.
Al mismo tiempo, los videojuegos pueden tener efectos positivos.Por ejemplo, los juegos que requieren de la cooperación entre jugadores pueden mejorar las habilidades sociales y de gestión.
Ruben Dagda: Hay videojuegos que han salido que fomentan los torneos internacionales que ayudan a promover la cooperación intelectual entre varios individuos – estos tipos de videojuegos fomentan la interacción social.
Entonces, ¿qué es lo que sucede en tu cerebro cuandojuegas un videojuego? Al igual que con todo lo demás, se activan ciertas áreas del cerebro; y mientras más juegas un videojuego, más fuertes se vuelven esas áreas en particular.
Ruben Dagda: A nivel fisiológico los niños – sus cerebros no están completamente maduros y tal vez todavía están formando los circuitos necesarios. Por consiguiente las influencias negativas o positivas fácilmenteinfluencian más a un niño que a un adulto.
Un factor clave para limitar los efectos negativos es estar atento a la cantidad de tiempo que pasas frente a la pantalla, y mantener un equilibrio con otras actividades en tu vida.
Ruben Dagda: No sabemos cuánto uso puede causar el daño en los niños que juegan videojuegos. Un poco de uso al día es positivo para poder desarrollar una coordinación ocular y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Videojuegos
  • los videojuegos
  • videojuegos
  • Los videojuegos
  • videojuegos
  • Los Videojuegos
  • Videojuegos
  • videojuegos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS