Videos Psicologia Del Aprendizaje

Páginas: 16 (3768 palabras) Publicado: 24 de abril de 2011
Cuestionario del evaluación del vídeo “Reflejos Condicionados: El legado de Pavlov” (Sánchez, Sansa y García, 2003)

El objetivo principal de este video es mostrar al alumno cómo se investiga en el laboratorio de aprendizaje animal, enfatizando la importancia del control experimental, y la forma adecuada de realizar inferencias sobre la validez de una teoría a partir de los datos empíricos.Para explicar los fenómenos mencionados se utilizan las técnicas de la Supresión Condicionada y el Automoldeamiento ilustradas con ejemplos de condicionamiento humano. Una vez haya visualizado con detenimiento este video, trate de responder al siguiente cuestionario.

1. Síntesis del contenido del vídeo (máximo 1000 palabras)

En principio, se presenta un mecanismo de asociación quepresenta un perro ante la llegada de su amo, aquí se presenta el aprendizaje (como cambio inferido en el estado mental de un organismo como consecuencia de la experiencia).

Pavlov estudió las relaciones nerviosas temporales o reflejos condicionados. Elaboró un estudio sobre la salivación de los perros ante un estímulo, tras experimentos con estímulos de comida y luz por separado y de comida yluz al mismo tiempo, observó que la luz se convirtió en un EC, que tras un proceso de activaciones nerviosas enviaría señales de excitación al cerebro que finalmente lo llevaría a las glándulas salivares, desencadenándose una RC. Para Pavlov esto lo denominó respuesta refleja aprendida, dado que para ello el EC y EI debían darse contiguos en el tiempo.

R. Rescorla abordó el procesoreflejo con varios experimentos manipulando las presentaciones del EI, en cuatro grupos de ratas. Lo que intentaban era obtener el aprendizaje, durante el condicionamiento de la relación entre EC y el EI conocida con el nombre de contingencia, está a su vez, permite predecir o anticipar el EI. Rescorla puso a prueba la hipótesis de que el resultado del condicionamiento debería explicarle en función dela relación de contingencia del EC y el EI.

Pavlov, manteniendo la hipótesis de Rescorla añadió que el nivel de condicionamiento disminuiría a medida que aumente la probabilidad de presentar el EI en ausencia del EC. Para ello realizó un experimento con el paradigma de la respuesta emocional condicionada, el cual, permite condicionar el medio y cuantificar esta respuesta emocional deforma indirecta.

En la fase previa del experimento, los sujetos reciben varias fases de entrenamiento en un programa de reforzamiento de intervalo variable. En este experimento Rescorla observó una supresión total de la respuesta y una supresión progresivamente menor cuanto mayor era la probabilidad del EI en ausencia del EC.

Este caso de contingencia lo estudió en humanos, la formaen que el organismo discrimina e integra de forma adaptativa estas relaciones entre eventos fortuitos o aleatorios de las predictivas (es lo que se desencadena en el mecanismo de aprendizaje asociativo), lo que le permite participar eficazmente los acontecimientos de su entorno.

Una cierta observación que se hace en humanos es cuando un EC predice con la misma probabilidad de losestímulos del contexto un EI determinado, ya que, en este caso, el EC no posee valor y no ejerce de señal. Un ejemplo de ello, es cuando tenemos una alta temperatura corporal y se descarta la visita del médico, en circunstancias puntuales como haber realizado ejercicio físico previamente.

Kamin, cuestionó la teoría de la contingencia, como marco teórico explicativo del condicionamiento conestímulos condicionados compuestos. Fenómeno conocido como bloqueo, en el cual, utilizó el procedimiento de respuesta emocional condicionada, con ratas.

Sin embargo, encontró, que los sujetos del grupo experimental no habían aprendido la relación, mientras que el grupo de control si. Su explicación fue la siguiente; para producirse un aprendizaje es necesario que el EI sorprendiera al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología del aprendizaje
  • PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
  • Psicologia del aprendizaje
  • Psicologia Del Aprendizaje
  • Psicología Del Aprendizaje
  • Psicologia del aprendizaje
  • Psicologia del aprendizaje
  • Psicología (Aprendizaje)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS