Viendo más haya de nuestras condiciones: la desigualdad de la riqueza del mundo

Páginas: 12 (2971 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2011
Karen Cantú
A01175025
Ensayo Final
Ética, Persona y Sociedad
Prof. Benito Pastor
05 de abr. del 2010

“Viendo más allá de nuestras condiciones: La desigualdad de la riqueza del mundo”

A mediados del mes de abril del presente año, el famoso letrero de “Hollywood” en Los Ángeles iba a ser removido por los dueños del terreno. Gracias a las aportaciones de Arnold Schwarzenegger, StevenSpielberg, Tom Hanks y Hugh Hefner, entre otros personajes, se pudo llegar a la gran suma de 12.5 millones de dólares, cantidad que pedían los dueños para que el “emblema” de Hollywood no fuera destruido. Mientras tanto en África, solamente en este país, hay más de 23 millones de personas sufriendo de hambre, salud, higiene, y muchos otros recursos indispensables para poder sobrevivir. ¿Vivimos enuna sociedad justa?

¿Será justo que haya personas salvando letreros, mientras otras estén tratando de salvarse a si mismos? Hoy en día esta siendo mucho más importante los fines particulares de cierto número reducido de personas, que el bien común para toda una sociedad. La falta de ver más allá del egoísmo individual y tener en cuenta, no solo a un sujeto individual, si no a un conjunto dehombres, una comunidad.

Hace ya algo más de 250 años, la Academia de Dijon (1754) lanzó una pregunta y esta ofreció un premio para quien lograra responderla de manera adecuada. La pregunta era: ¿Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres? ¿Es acaso la consecuencia de una ley natural?

La desigualdad de la riqueza del mundo es una consecuencia de lo que la Escuela de Frankfurt establececomo “La Razón Instrumental”. Autores que ayudarán a fundamentar este ensayo son: John Rawls, con su teoría de “Política como imparcialidad”, Rafael de Gasperín Gasperín con “La Dignidad de la Persona Humana”, y por supuesto las teorías de Max Horkheimer y Theodor Wiesengrund Adorno de la Escuela de Frankfurt. Y además, tomando la situación actual de esta gran problemática, eh llegado a formulardos propuestas para ayudar a combatir la desigualdad en nuestra sociedad.

“Lo que el mundo sabe, investiga y opina.”

El Artículo 25 de La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 establece que: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, asi como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, laasistencia médica, los servidios necesaros…” Y, según el documento “Distribución de la Riqueza” publicado por El Congreso de Ética y Sociedad, ya han pasado más de 50 años de la declaración de estos derechos y no ha tenido un nivel de cumplimiento muy convincente. Esto debido a que a pesar del informe dado sobre el Desarrollo Humano publicado por El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo fue que,sin duda ha mejorado, pero esto a causa de grandes desigualdades entre pueblos y entre los ciudadanos incluso de un mismo país, causando retrocesos importantes en muchos de ellos, llegando al punto que se podría decir que “la desigualdad se ha convertido en una carácterística estreuctural de nuestro tiempo…”.

Hay que tener conciente que la desigualdad tratada en este ensayo no es la diferenciaque existen entre persona y persona, como lo son las distincciones étnicas, estéticas, gustos, costumbres, religónes, etc. Si no a la desigualdad, que según Bob Suteliffe, un economista muy reconocido que ha enseñado en las mejores Universidades del mundo, es cuando una persona posee más recursos que otra para comprar lo que necesita o desea; cuando se le ha conferido más derechos de acceso queotra a la satisfacción de las necesidades y aspiraciones universales: la alimentación, la salud, la cultura, la libertad, el bienestar, la seguridad social, la educación, el trabajo, el salario digno, etc.

Todas estas necesidades antes mencionadas se consideran derechos mínimos de toda persona humana, independientemente de su nacionalidad, su color, sexo, o su religión. El ser humano busca “la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los problemas mas importante en nuestro mundo
  • Riquezas de esta mundo
  • Las Riquezas de este mundo.
  • No mas desigualdad
  • Nuestros Mundos
  • Nuestra Riqueza Desconocida
  • nuestro mundo
  • nuestro mundo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS