Viernes Santo
En el Viernes Santo se conmemora la Muerte de Jesús de Nazaret. También es el día más triste.
Sacrificio: Es, junto al sábado, uno de los únicos dos días en que no secelebra misa ya que se trata de la fecha más dolorosa de la Iglesia, en el que se recuerda el día en que Jesús yace en la cruz, por lo que se trata de un día que invita a reflexionar sobre susacrificio para perdonar a los hombres. El sacrificio que hizo, fue morir por nosotros, por nuestra salvación, por salvarnos del pecado.
Pecado: Jesús ya tenía el peso de todos los pecados delmundo encima de el, y por eso se sacrifico.
La cruz: La tarde del Viernes Santo presenta el drama inmenso de la muerte de Cristo en el Calvario. La cruz erguida sobre el mundo sigue en piecomo signo de salvación y de esperanza. La Madre estaba allí, junto a la Cruz. No llegó de repente al Gólgota, desde que el discípulo amado la recordó en Caná, sin haber seguido paso apaso, con su corazón de Madre el camino de Jesús. Y ahora está allí como madre y discípula que ha seguido en todo la suerte de su Hijo, signo de contradicción como El, totalmente de su parte.Pero solemne y majestuosa como una Madre, la madre de todos, la nueva Eva, la madre de los hijos dispersos que ella reúne junto a la cruz de su Hijo. Maternidad del corazón, que se ensanchacon la espada de dolor que la fecunda.
Las 7 palabras de Jesus en la cruz.
Primera Palabra
«Padre, Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» (Lucas 23,34).
Segunda Palabra
«"Enverdad te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso"» (Lucas 23,43)
Tercera Palabra
« Mujer he ahí tu hijo, hijo he ahí tu madre... s.).
Cuarta Palabra
«Dios mío, Dios mio por que me hasdesamparado' (Mt 27,46).
Quinta Palabra
«Tengo sed» (Jn 19,28).
Sexta Palabra
«Todo está consumado»
Séptima Palabra
«Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu»
Espero que les sirva.
Regístrate para leer el documento completo.