VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE EVENTOS EN SALUD PUBLICA
Reunir la información necesaria para identificar, medir y analizar los problemas y condicionantes de la salud que afectan a los usuarios de la institución, conocer la conducta ehistoria natural de la enfermedad y sobre esa base, tomar decisiones orientadas a promocionar la salud, prevenir la enfermedad o, en su defecto, controlar los problemas que ya se hayan presentado
2.ALCANCE:
Desde la recolección de datos hasta la divulgación de los resultados.
3. GLOSARIO:
Vigilancia en Salud Pública: proceso sistemático y constante de recolección, análisis,interpretación y divulgación de datos específicos relacionados con la salud, para la utilización en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica en salud pública
Evento en salud: conjuntode sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la situación de salud de una comunidad (enfermedad, factores protectores, discapacidad, muerte, factores de riesgo, otros determinantes)Vigilancia Pasiva: procedimiento por el cual el Sistema de Vigilancia recibe información epidemiológica en forma permanente, para su consolidación e interpretación.
Vigilancia Activa: es aquellaen la cual, los encargados del sistema de vigilancia contactan a quienes reportan la información y la solicitan directamente a ellos o acuden a la fuente primaria de los datos, en primera instancia opara comprobar datos dudosos o incompletos.
Vigilancia Centinela: corresponde a la vigilancia de un evento de salud determinado en una muestra de la población en riesgo, utilizando centrosinformantes.
Vigilancia Intensificada: es aquella en la que los organismos y trabajadores de salud tienen necesidad de reforzar los mecanismos de captura de casos, utilizando para ello definiciones de casomuy amplias que permitan detectar eventos precozmente o descartar los que no son.
Vigilancia por laboratorio: se usa para confirmar diagnósticos, evidenciar factores de riesgo adicionales,...
Regístrate para leer el documento completo.