Vigilar Y Castigar

Páginas: 51 (12526 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2012
VIGILAR Y CASTIGAR

El presente análisis del libro VIGILAR Y CARTIGAR, se trata de la forma en la que fueron evolucionando los sistemas penitenciarios desde una forma de castigar brutalmente a una persona hasta llegar a una forma de aislamiento que es el sistema que se utiliza actualmente.
En las primeras páginas del libro que antes se menciona se aprecia la peor de las formas que lahumanidad ha utilizado para la aplicación de la justicia dicha forma que pienso no ha dejado de existir como tal la tortura hasta hoy en día se aplica para la obtención de información de gran funcionalidad para los cuerpos policiacos y digo que no ha dejado de existir por que cuantas veces hemos escuchado que encontraron a u n sujeto decapitado, siempre tendrán un culpable o a quien imputarle eldelito pero bien sabemos que la mayoría de las veces es cometido por los mismos cuerpos policiacos.
El libro menciona varias formas de corregir a los sujetos que cometen un delito, pero lo que más me llama la atención que el ser humano a creado sistemas brutales sin pensar que dichos sistemas algún día se le pueden aplicar al mismo sujeto que lo invento, uno de los castigos más antiguos queenumera este libro es el exhibir al delincuente ante la sociedad y hacerle ver que como individuo socialmente no vale nada y como persona quedara tachada de delincuente y más aun el día que lo vean en la calle le dirán ladrón en el caso que este haya sido expuesto ante dicha sociedad por la comisión de un delito como el robo.
Otros de los puntos más sobresalientes eran los trabajos públicos dichostrabajos se realizaban en Suiza, Australia, y algunos de los Estados Unidos, como Pensilvania hacían practicar en plena calle o en el camino real- forzados con la argolla de hierro al cuello, vestidos de ropas multicolores y arrastrando al píe la bala de cañón, cambiando con la multitud retos, injurias, burlas , golpes, señas de rencor o de complicidad- se suprimen casi en todas partes a fines delsiglo XVIII, o en la primer mitad del siglo XIX.
Una de las frases que hace mención y diría yo la más importante por su peso que tiene en un proceso penal y es la que hace entre comillas que el sujeto se regenere dentro de una celda como hoy en la actualidad se usa es la siguiente “El castigo tendrá, pues, a convertirse en la parte más oculta del proceso penal”. Sin mencionar que castigo va arecibir el sujeto este teme desde el momento que lo ponen a disposición hasta el momento de dictar una sentencia el juez que este conociendo del asunto, y el castigo es la parte oculta que tiene el proceso penal, y se nombra castigo a la privación de la libertad hasta el pago de una sanción pecuniaria, dichas sanciones y castigos las ha creado la misma sociedad llegando al extremo de ponerle unprecio a nuestra vida y a nuestra dignidad.

Por otra parte menciona que el sujeto condenado a pena muerte debe ser vigilado hasta el dia de darle cumplimiento a la misma pero suena ilógico ¡vigilar a un sujeto que está condenado a pena muerte¡ y más aun darles tranquilizantes antes de su ejecución lo más impresionante es la forma en la que llevan este tipo de ejecuciones es utilizada desdeel años muy antiguos y pasaron de hacer sufrir al sujeto pero sin pensar que se le privada de su vida. la inyección letal es conocida dentro de las técnicas de psicofarmacología, con estos métodos se buscaba la desaparición del dolor mismas técnicas adoptadas por legislaciones Europeas.
Para 1760 se había probado en Inglaterra (fue para la ejecución de Lord Ferrer) una maquina de ahorcar dichamaquina fue perfeccionada en el año de 1783,y en el artículo 3 del código francés de 1791 – decía “Que a todo condenado a muerte se le corte la cabeza”, se buscaba con esto una muerte igual a todos y sin distinción alguna, diría yo que en esos años se manejaba una forma brutal para la condena de los individuos.
Desde las antigüedades se les a dado un lugar a los inimputables hago mención a esto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vigilar y castigar
  • Vigilar y castigar
  • Vigilar y castigar
  • Vigilar y castigar
  • vigilar y castigar
  • Vigilar y castigar
  • Vigilar y castigar
  • Vigilar y castigar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS