Vigilar Y Catigar

Páginas: 39 (9524 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2012
INTRODUCCIÓN

“Nada es más material, mas físico, más corporal que el ejercicio de poder “(Michael Foucault: 1977)

Vigilar y castigar habla sobre la evolución de los métodos de castigo y vigilancia desde la sociedad medieval a la contemporánea: los suplicios, la humillación pública, la prisión, la escuela entre muchas expresiones de poder que se han utilizado para controlar de una forma uotra el comportamiento de una sociedad. Desde esta perspectiva Michel Foucault nos dirige poco a poco a un camino que nos demuestra los procesos que ha tenido la sociedad para castigar y vigilar empezando desde lo material, lo físico (torturas, suplicio, castigos) hasta llegar a algo intangible (psicológico, alma).
Foucault nos muestra en su obra que nada es más material, más físico, más corporalque el ejercicio de poder, él estudia la materia del poder desde sus extremidades; no trata de analizar las formas regladas y legitimadas del poder en su centro es decir, en Vigilar y Castigar nos muestra como estos mecanismos micro físicos de poder dentro de las cárceles y las instituciones ponen en juego el saber dañar en el cuerpo y en el alma. Lo que busco, dice Foucault, “es intentardemostrar cómo las relaciones de poder pueden penetrar materialmente en el espesor mismo de los cuerpos. “
Está dividido en cuatro partes, subdivididas en capítulos:
* Suplicio: El cuerpo de los condenados. La resonancia del poder
* Castigo: El castigo generalizado. La benignidad de las penas
* Disciplina: Los cuerpos dóciles. Los medios del buen encauzamiento.
* Prisión: Unasinstituciones completas y austeras. Ilegalismos y delincuencia.

Comenzaremos con la biografía del autor, para luego en un panorama general, contextualizar la obra en los hechos que ocurrían en esa época, llegando al punto actual para poder analizar de manera contrastiva. Continuaremos analizando los aspectos más importantes de la obra de Foucault a través de los capítulos de la misma, tambiénrealizaremos un contraste con las distintas teorías de enseñanza-aprendizaje que hemos estudiado y concluiremos analizando los aspectos mas resaltantes de la obra de Foucault.

CAPITULO 1
1. Panorama general
1.1 Biografía: Michel Foucault (1926-1984)
Michel Foucault es profesor en el prestigioso Collège de France en 1971 después de haber enseñado en varias otras universidades.
Figura destacada delpensamiento del siglo XX, se destaca como una nueva figura intelectual, experto en muchos temas. Foucault es profundamente humanista, defensor de los derechos humanos y las teorías generales de la naturaleza humana.
Su obra a analizar aparece publicada en varias partes del mundo, en diferentes lenguajes. La primera parte es una experiencia literaria que se presenta como una "arqueología" de lashumanidades por criterio propio de nosotros. La década de 1970 marcó un punto de inflexión para Foucault en su obra ya que ahora tiene la intención de revisar todos los acuerdos establecidos por el patrón de la red común para el orden social. Él quiere describir con la verdad y la investigación acerca de estas instituciones y si es "reproducida y alimentada" por los rituales del poder.
1.2Contexto del libro y asentamiento con los años
a) La década de 1970: En esos años, la cárcel es una institución en crisis. Algunos también exigen el cierre inmediato de las prisiones. Sin embargo, en 1975, el ámbito de estudio de ellas está prácticamente abandonado por los historiadores profesionales. "Vigilar y castigar" ayudó a hacer un debate permanente a las luchas en torno a las cárceles deFrancia. Al mismo tiempo, desarrollo la labor de la Fuerza Internacional de Policía, grupo de información sobre las cárceles que participan conjuntamente en la investigación de Michel Foucault. Tomemos en cuenta que la pena de muerte, la pena capital todavía existía en ese entonces.

b) Después de la publicación del libro: Entre los años 1970 y 1980, prácticamente no hubo construcción de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vigilar y catigar
  • M. Foucault "Vigilar Y Catigar" Cap. I
  • vigilancia
  • Vigilar
  • el vigilante
  • Vigilante
  • vigilancia
  • VIGILANCIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS