VIH/SIDA – Enfermedad Viral que afecta al Sistema Inmunológico del Ser Humano
¿Qué es el VIH/SIDA? – Estructura del VIH/SIDA - ¿En que afecta el VIH/SIDA al Cuerpo Humano?
El VIH es una de las enfermedades más graves y mortales de la historia de la humanidad. Un grupo de Médicos identificó los primeros casos de SIDA en San Francisco y New York hace más de 20 años. Se estima queactualmente existe 42 millones de personas en total el mundo conviven con el VIH o el SIDA y más de 3 millones mueren cada año a causa de enfermedades relacionadas con el sida. Precisamente el VIH destruye las células de defensa del cuerpo llamadas “Linfocitos Cooperadores CD4”, los cuales forman parte del sistema inmunológico del organismo él cual combate a las enfermedades infecciosas. El nombre deesta infección es Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Hay que decir que esta enfermedad al momento de adquirirla no se demuestra de inmediato en la salud de la persona, primero esta infecta al sistema inmunológico si ser detectado por estos y al pasar de varios años es cuando se comienza a observar que el virus ha comenzado a afectar la salud del cuerpo humano atacando al sistemainmunológico que nos protege de las infecciones y de los virus.
Los temas a tratar en este tema se fundamentan en Complicaciones Médicas, Estructura Química del VIH/SIDA, Efectos del virus VIH en el Cuerpo Humano, Tratamientos o Procedimientos para tratar el VIH/SIDA y Evolución de la resistencia del VIH a los tratamientos médicos.
En unos de los artículos (VIH / SIDA, el estigma y el rechazo de laPrueba del VIH entre mujeres embarazadas. Las mujeres en áreas rurales de Kenia: Resultados del Estudio de MAMAS) en que se investigó, realizado por Janet M. Turan - Elizabeth A. Bukusi - Maricianah Onono - William L. - Holzemer Suellen Miller - Craig R. Cohen; se realizó observaciones del VIH/SIDA en la población africana donde se observó cómo se promueve o se extiende la enfermedad en lapoblación africana.
Complicaciones Médicas: _____________________
En uno de los artículos se fundamentó en el estudio de cómo ha afectado el VIH/SIDA en la población Africana. En donde en el África Sur Sahariana, las mujeres constituyen aproximadamente el 60% de los adultos que viven con el VIH y no hay evidencia o forma de saber que las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de contraer VIHinfección que las mujeres no embarazadas. Una de las otras de las complicaciones médicas es la transmisión del VIH de madre a hijo sigue siendo un importante problema en la región, la ONU estima que 390.000 niños en el África Sur Sahariana se infectaron con el VIH en el 2008 alrededor del 90% de la carga mundial de las nuevas infecciones pediátricas. Esta situación persiste a pesar del hecho dela prueba del VIH prenatal y la prevención de la transmisión “materno – transmisión (PTMI)” de intervenciones que pueden reducir la transmisión vertical del VIH a tanto como es del 1 – 2%. También en muchos otros países, la prueba del VIH está centrada en la atención prenatal (ANC), a menos que la mujer embarazada explícitamente se niega a realizarse la prueba. La meta o misión del estudio de VIHprenatal es la eliminación de la transmisión del VIH de madre a hijo para el 2015.
Estudio de MAMAS:
Es un estudio longitudinal centrado en mujeres embarazadas que asisten a clínicas de atención prenatal de provincias rurales de Nyanza que tiene como objetivo examinar los efectos del VIH/SIDA, el estigma de uso de embarazadas de los servicios de salud. Dado por el apoyo del Plan de Emergenciadel Presidente para el tratamiento del SIDA, financiado también por familias afectadas por la enfermedad y Servicios Educativos para la prevención del VIH, la atención y los esfuerzos de tratamiento.
La negativa de la Prueba del VIH:
Prácticamente la negativa de esta prueba es la aceptación de las mujeres a realizarse la prueba, ya que no todas las mujeres en que se centró el estudio o la...
Regístrate para leer el documento completo.