Vih Sida

Páginas: 9 (2075 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2011
Cofactores en la progresión de la infección VIH a SIDA
12 Conferencia Mundial - Ginebra

El recuento de los linfocitos T CD4+ y el nivel de ARN plasmático del VIH-1 determinado por técnicas de carga viral ofrecen una primera aproximación como predictores de la progresión de la infección VIH/SIDA. Sin embargo, la progresión de la infección VIH a SIDA se ve influida por otros muy diversosfactores, unos dependientes de la propia enfermedad y otros del sujeto que la padece.
El hallazgo de determinadas peculiaridades genéticas en un grupo de sujetos que expuestos repetidamente al VIH-1 no sufrían infección (ENI, expuestos no infectados) permitió profundizar en el papel que las quimioquinas y sus receptores desempeñan como correceptores del virus y al conocimiento de que algunos de ellos,como CCR5 o CXCR4, desarrollan un importante papel en la patogénesis de la infección. La presencia de determinadas enfermedades oportunistas, especialmente infecciosas como la hepatitis C y la tuberculosis, la edad de adquisición de la infección, la propia naturaleza de la cepa infectante, son otros cofactores que también puede condicionar la evolución de la infección VIH. En la 12ª ConferenciaMundial del SIDA se han revisado estos temas y se aportan nuevos datos sobre su influencia en la progresión de la infección VIH.
Ser homocigoto para la deleción de 32 pares de bases en el gen del CCR5, receptor de quimioquinas que actúa como correceptor de las cepas M-trópicas del VIH-1, se asocia con un riesgo menor de ser infectado por el virus mientras que los sujetos que son heterocigotos parala deleción parece que presentan una progresión más lenta de la enfermedad.
En los resultados previos de un meta-análisis sobre ocho cohortes de seguimiento de infección VIH-1, con 2.741 pacientes con genotipo CCR5 conocido, se ha observado que los heterocigotos para la deleción 32pb del CCR5 tienen disminuido el riesgo de progresión a SIDA en un 30% y además tienen una carga viral 2,5 vecesmenor que la media del grupo. En el mismo estudio con 6 cohortes y 2.089 seropositivos, con genotipo CCR2 conocidos se ha observado que la mutación 641 de este gen (CCR2 641) no ejerce aparentemente ningún efecto sobre la progresión. Se debe tener presente que en las cohortes analizadas algo más de la mitad de los sujetos eran seroprevalentes y algo menos del 45% seroconversores. En contraposición enuna cohorte danesa de usuarios parenterales de drogas si se ha encontrado un efecto proteccionista en la evolución a SIDA de la mutación CCR2 641.
Sin embargo no todos los datos al respecto son concordantes y en otras cohortes, sobre todo de usuarios de drogas, no se ha observado el efecto proteccionista que tenían las alteraciones de los genes CCR5 y CCR2. En una comunicación alemana se estudiaun grupo de pacientes, hemofílicos infectados y no infectados con exposiciones múltiples al VIH, para determinar el papel que ejerce el defecto del gen CCR5 en la protección a la exposición parenteral; entre los hallazgos encontraron que 8/77 (10,4%) de los pacientes expuestos no infectados eran homocigotos para la deleción CCR5 32 mientras que ninguno de los 94 hemofílicos infectados por el VIH-1presentaban esta alteración genética; la diferencia era estadísticamente significativa (p < 0.002) por lo que los autores concluyen que, a pesar del predominio de los linfocitos T CD4+ en sangre, los monocitos-macrófagos que expresan el correceptor CCR5 son los primeros blancos de la infección VIH-1 primaria aunque el virus se inocule parenteralmente. Sin embargo en un estudio más pequeño de 17hemofílicos alemanes que recibieron un concentrado de factores de coagulación que contenía VIH-1 inactivado (por el que 7 se infectaron y 10 no, en 1.989-90) no se han encontrado diferencias entre los genotipos CCR5 de los sujetos no infectados frente a los que si lo fueron, ni tampoco diferencias evolutivas entre uno de los infectados que presentaba un genotipo heterocigoto para el gen CCR5;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • VIH SIDA
  • VIH-SIDA
  • VIH-SIDA
  • vih (sida))))))))))
  • sida
  • VIH SIDA
  • VIH sida
  • Vih Sida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS