Vilencia
mamá y papá
En el transcurso de nuestra vida aprendemos que no
sólo la escuela educa, sino también lo hacemos en la casa. La familia es por excelencia la que forma a las niñas y a los niños. Por ello es importante que los hábitos, actitudes y valores que fomentemos diariamente en nuestros hijos se enriquezcan para ayudarles a entender y enfrentar mejor el mundo en que viven.Los libros de Mamá y Papá fueron elaborados por profesionales y especialistas en los temas que tratan; asimismo, se consideraron opiniones y sugerencias de madres y padres de familia. Estos libros son parte de los esfuerzos que la Secretaría de Educación Pública lleva a cabo para poner en sus manos información que los ayude a enriquecer los conocimientos y experiencias que ustedes aplican todoslos días en la educación de sus hijas e hijos. Las madres y los padres de familia, mediante su enseñanza y ejemplo son los primeros responsables de la formación de sus hijos, ya que influyen fuertemente en la visión que éstos tienen del mundo. La información que se ofrece en estas páginas busca apoyar a las madres y a los padres en su gran responsabilidad respecto a la educación de sus hijas ehijos.
Los Libros de
mamá y papá
Este libro fue elaborado por el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL).
COORDINACIÓN GENERAL ESPECIALISTAS EQUIPO PEDAGÓGICO DIRECCIÓN DE ARTE COORDINACIÓN EDITORIAL Y DISEÑO GRÁFICO ILUSTRACIÓN APOYO INSTITUCIONAL
Juan Francisco Millán Soberanes Hilda Elterman Zylberbaum Graciela GalindoOrozco, Bernardo Lagarde y Marcela Acle Tomasini Rafael López Castro Marta Covarrubias Newton María de Jesús López Castro Lilian Álvarez Arellano, SEP / Carlos López Díaz, SEP /Patricia Duarte, PRONAM
D.R.© Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, Pátzcuaro, Michoacán. ISBN 968-5341-00-1 Impreso en México por la Comisión Nacional de los Libros deTexto Gratuitos en los talleres de Offset Multicolor, S.A. de C.V. con domicilio en Calzada de la Viga 1332, col. El Triunfo, C.P. 09430, México, D.F. Agosto 2000 .
Í
N
PARA EMPEZAR 1. VIDA EN FAMILIA
D
I
C
E
2. LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA 3. LA EDUCACIÓN DE LOS MENORES 4. ESLABONES DE LA VIOLENCIA 5. TIPOS DE VIOLENCIA ANEXOS
P
A
R
A
E
M
P
E
Z
AR
E
ste libro habla de ustedes y de
todos nosotros en familia. Les proponemos hacer un viaje. No importa cuándo lo empiecen ni cuándo lo terminen. Es un camino cuyo inicio ustedes deciden. Les espera un recorrido lleno de descubrimientos que pueden enriquecer sus vidas. Recordemos que nacemos dentro de una familia y por lo tanto en ella aprendemos las primeras actitudes y habilidadespara vivir. Desarrollamos confianza en los demás, seguridad en nosotros mismos, y así fortalecemos nuestra autoestima. La familia que la educación busca fomentar es aquella que se finca en el amor y en el respeto entre sus miembros. La responsabilidad, la confianza, el apoyo mutuo y la consideración son algunos de los valores deseables en la formación de los niños y las niñas, y se sientan las basespara vivir conforme a esos valores cuando entre los padres existe una buena relación de afecto. Hay muchos tipos de familia, pero en cualquiera se debe aspirar a un clima de amor necesario para vivir la vida del mejor modo posible. Por lo general, la familia afectuosa también nos forma con valores que favorecen relaciones equitativas con los demás. Sin embargo, no en todas las familias elcrecimiento y el desarrollo de los hijos se da en estas circunstancias. Lamentablemente, existen muchas familias que no viven en relaciones cordiales, respetuosas, justas y amorosas. La incapacidad de algunas personas para enfrentar sus problemas cotidianos en ocasiones las lleva a desarrollar, poco a poco, respuestas violentas.
Mamá y papá: en este libro encontrarán información acerca de la...
Regístrate para leer el documento completo.