VILLA DE TEZONTEPEC HIDALGO Monografia

Páginas: 6 (1484 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2015
VILLA DE TEZONTEPEC HIDALGO (MONOGRAFÍA)
Reseña histórica
Fundado en el año de 1290, atribuyéndosele a un hombre de la tribu Mexica al que se le conoce como: nómada del norte.
El Municipio de Villa de Tezontepec, deriva su nombre de las raíces nahuas, telotli, tepetl, "cerro" y con, "en que", que significa "En cerro de Tezontle"(etimología).
En 1531 los frailes Franciscanos trajeron enprocesión desde la gran Tenochtitlan un Cristo Negro, al que se le venera como “LA PRECIOSA SANGRE DE CRISTO”; construyéndose cuatro ermitas en los cuatro puntos cardinales, iniciando con esto la evangelización de los nativos.
En 1554 se coloca la primera piedra del ex convento por los frailes Agustinos un 29 de junio en honor a San Pedro Apóstol, bajo la dirección de Fray Joseph Téllez de Neyra,posteriormente llegaron los jesuitas quienes decoraron con pinturas al fresco.
En 1680 adquiere la categoría de municipio, siendo su principal promotor el padre Victoriano García Vargas y su primer presidente Municipal el C. Manuel Orozco Rodríguez, perteneciendo al estado de México.
Otros nombres que llevo fuero:
1. San Pedro Tezontepec.
2. Tezontepec el grande.
En 1869 al erigirse el estado deHidalgo pasa a formar parte de este.
En 1912 el congreso local de la legislación del estado, le otorga la categoría de Villa (termino con el cual se denomina a un lugar se ocupa un sitio intermedio entre pueblo y ciudad).
Localización
El Municipio de Villa de Tezontepec, se ubica entre los paralelos 19° 53´ de latitud norte y 98° 49´ de longitud oeste, a una altitud de 2,320 metros sobre el nivel delmar.
Colinda al norte con Zempoala y Zapotlán; al sur con el Estado de México; al este con Zempoala y Estado de México, y al Oeste con Tolcayuca y Zapotlán. Los centros poblados del municipio son: la cabecera municipal, dos cabeceras de subsistema y nueve localidades menores. Siendo las principales: Colonia Morelos, Colonia Guadalupe, Colonia Juárez, Texpa y Acozac.
Extensión
Tiene una extensiónterritorial de 133.60 kilómetros cuadrados.
Orografía
El terreno donde se asienta el municipio se encuentra ubicado en el eje neo volcánico se compone en su mayoría de lomeríos, y llanos planos, también se localiza en el municipio el Cerro de Tezontle.
Hidrografía
En el Municipio de Villa de Tezontepec cruza el río Pánuco, y la cuenca del río Moctezuma, cuenta con un lago y un jagüey.
Clima
Elclima que se manifiesta en el municipio es templado, registra una temperatura     media     anual de 14.5 ° C., una precipitación pluvial de 508 milímetros por año y el período de lluvias es de abril a agosto.
Principales Ecosistemas
Flora
La flora que predomina y que cubre la mayor parte de este municipio es de tipo desértico y la vegetación que se encuentra se compone de matorral inerme y alto,también se encuentra el maguey, las yucas, el cardón, el nopal y en algunos casos hay arboles de pirul.
Fauna
La fauna que existe en el municipio es la característica de tipo desértico la cual se compone de los siguientes mamíferos como: coyotes, conejos, zorrillos, tuzas y topos.
También se encuentran varios tipos de reptiles, insectos y una gran variedad de arácnidos.
Turismo
En esta materia sepueden visitar la iglesia y ex convento de San Pedro, las cuales fueron construidas en 1540 y 1554, respectivamente por los frailes agustinos. Se caracteriza por tener una gran barda almenada que da acceso a este sencillo conjunto agustino que fuera construido a mediados del siglo XVI.
El templo cuenta con una fachada simple sin decoración y en uno de sus costados se encuentra una Capilla de gransabor indígena.
En el claustro anexo, también de sencillas proporciones, se conservan interesantes muestras de pintura mural, con temas religiosos y de la vida y martirio de Jesús.
Organización política:
El Municipio de Villa de Tezontepec, para su organización territorial y administrativa, está integrado por una Cabecera Municipal y por las siguientes Colonias, Comunidades y Fraccionamientos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • villa de tezontepec
  • villa de tezontepec
  • Hidalgo monografia
  • Monografía de Estado de hidalgo
  • Monografia de hidalgo
  • Villa hidalgo jalisco
  • Villa Hidalgo Jalisco
  • HISTORIA DE VILLA HIDALGO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS