vinculacion
INTROCUCCION……………………………………….
TEMA 1: EL PROCESO GRUPAL………………………………
TEMA 2_ RESISTENCIA AL CAMBIO EN LOS PROCESO GRUPALES……………………..
TEMA 3: VINCULACION………………………………………………………………
TEMA 2
-¿QUIEN DA CLASES?
LOS MAESTROS ENCARGADOS AL GRUPO, SON LOS RESPONSABLES DE IMPARTIR LAS CLASES EN EL GRUPO. UNA CLASE CONLLEVA A MUCHOS ASPECTOS YPRESISAMENTE NOSOTROS, COMO MAESTROS, SOMOS LOS QUE TENEMOS ESE PESO ENSEMA Y ESA RESPONSABILIDAD POR CUBRIR.
-¿QUIEN APRENDE?
EN MI PUNTO DE VISTA, EL PRINCIPAL EN APRENDER SON LOS ALUMNOS, SIN EMBARGO, OPINO QUE EL DOCENTE TAMBIEN APRENDE DIA CON DIA. AFIRMAMOS QUE EL ALUMNO APRENDE LO QUE EL MAETROS SUELE ENSEÑAR, PERO EL MAESTRO APRENDE DIA A DIA A TRATAR, ENSEÑAR , ENTRE OTROS PUNTOS CON SU PRACTICADOCENTE.
--¿QUIEN EVALUA?
EL MAESTRO ES EL ENCARGADO A EVALUAR, YA SEA APRENDIZAJE, COMPORTAMIENTO, CONDUCTA, ETC. AL ALUMNO. ESTA EVUALUACION DEBE SER CONTINUA, YA QUE UN NIÑO, SE COMPORTA Y CAMBIA DIA A DIA, YA QUE DIARIAMENTE APRENDE ALGO NUEVO.
-¿QUIEN ES CALIFICADO O EVALUADO?
PUEDO AFIRMAR QUE EL ALUMNO ES LA PRINCIPAL VICTIMA EN ESTE PUNTO, YA QUE ES POR LOGICA QUE EL ALUMNO COMO TALDEBE RECIBIR YA SEA, UNA CALIFICACION, UNA EVALUACION, ETC. SIN EMBARGO EL MAESTRO SUELE SER TAMBIEN EVALUADO Y HASTA CIERTO PUNTO TAMBIEN CALIFICADO.
-¿QUIEN DECIDE QUIEN PASA EL AÑO?
QUIEN SEA PODRIA DECIR QUE EL QUE TIENE LA ULTIMA PALABRA PARA ESTA DECISIÓN ES EL MAESTRO, SIN EMBARGO, ES EL ALUMNO QUIEN DECIDE SI EN VERDAD QUIERE PASAR O NO DE AÑO. ES EL ALUMNO QUIEN DECIDE ESTUDIAR, ES ELALUMNO QUIEN DECIDE SI HACE O NO LA TAREA, EN FIN, ES EL ALUMNO QUIEN DECIDE Y FORMA SU HISTORIAL ACADEMICO.
AUTORITARISMO:
es una modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien ejerce el poderen ausencia de un consenso construido de forma participativa, originando un orden social opresivo y carente de libertad y autonomía. Lasociedad preindustrial estámarcada por la imposición de una fuerte autoridad y jerarquía en todos los órdenes (religioso, político, económico, etc.), con una indiscutida autoridad masculina y paterna dentro de la familia (patriarcado, paternalismo, machismo), frente a los grados cada vez mayores de libertad y autonomía propios de la sociedad industrial y la sociedad postindustrial. En el contextopsicológico individual, perotambién social, se define la personalidad autoritaria.1 En educación, se define la pedagogía autoritaria, heterónoma o tradicional, frente a la pedagogía progresista.
EJEMPLO:
INSTRUMENTACION:
1.-
Disposición u organización de los medios necesarios para llevar a cabo un plan o llegar a una solución.
"los alumnos piden la instrumentación de un plan que garantice el acceso al centrouniversitario deseado"
2.-
Conjunto de instrumentos necesarios para llevar a cabo una actividad o llegar a una solución.
"el nuevo modelo cuenta con una instrumentación muy completa, en la que se incluyen voltímetro, manómetro de presión de aceite y cuentarrevoluciones"
EJEMPLO:
COMPETENCIA:
- Disputa entre personas, animales o cosas que aspiran a un mismo objetivo o a la superioridad en algo.-Las competencias son las capacidades con diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Las competencias son los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en elque se desenvuelve.
DESCALIFICACION:
Una pena privativa de derechos en función del deporte tiene diferentes consecuencias.
En el marco de las competiciones de atletismo es la norma de que sólo el primer comienzo falso permanecerá sin consecuencias. La segunda falsa de inicio es la exclusión, a pesar de que este último atleta no cometiera la primera.
En muchos juegos de pelota una pena...
Regístrate para leer el documento completo.