Vinculos. estudio en dos escuelas de prescolar

Páginas: 89 (22142 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2010
|LA REPRODUCCION DE VINCULOS RELACIONALES |
|ESTUDIO EN NIÑOS DE PRIMER AÑOS DE KINDER |
| |
| |
|QUE PRESENTAN:|
| |
|ARELLANO GUZMÁN LUIS H. |
|ARREGUÍN PÉREZ MÓNICA |
|CRUZ GONZÁLEZ NORENA L. |
|PÉREZ CHÁVEZ RIGOBERTO|
|RAMOS OLIVAR VERÓNICA D. |
| |
| |
| |
||

I N D I C E

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
JUSTIFICACION 4
CONCEPTOS CLAVE 4
MARCO TEORICO 5
HISTORIA DE LA INFANCIA 5
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL DESARROLLO INFANTIL 15
TEORIA PSICOANALITICA 15
FASE ANAL 16
TEORIA COGNOSITIVA 17
PENSAMIENTO PRE-OPERATIVO 18
TEORIA PSICOSOCIAL 18
AUTONOMIA VS. VERGÜENZA Y DUDAS 19
INICIATIVAVS. CULPA 21
V I N C U L O S 22
EDUCACION PREESCOLAR 28
EL JARDÍN DE NIÑOS COMO CONTEXTO DEL DESARROLLO 33
REPRESENTACIONES SOCIALES 35
EL CAMBIO DE LAS PERSPECTIVAS EN LA EDUCACIÓN Y LA MENTALIDAD DEL MEXICANO MODERNO. 35
LA ÉTICA DEL TRABAJO. 36
LA IDENTIDAD DEL MEXICANO. 37
EL ANCLA DE LA COLECTIVIDAD. 38
METODOLOGIA 39
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 72
CONCLUSIONES 74
GLOSARIO 75BIBLIOGRAFIA 77
ANEXOS 85

INTRODUCCION

En la presente investigación se aborda el tema de los vínculos relacionales, el cómo se reproducen, y que factores intervienen en esta transcripción. Para esto se hace una breve reseña histórica en la que se mencionan algunos de los roles que se le han adjudicado al papel de los niños y como ha cambiado radicalmente a la fecha actual, esto lo podemoscontrastar cuando nos enfrentamos a la realidad.

Se trabajó con dos grupos de niños entre tres y cuatro años de edad, que asistieran a preescolar, pertenecientes a dos diferentes instituciones que nos sirvieran de referencia y como margen de comparación entre las teorías de diferentes autores de lo que debería de ser el niño y a lo que realmente nos enfrentamos, tres teorías son las que nos acompañan ay nos dan margen a delimitar las circunstancias y referentes de la edad.

Abordar directamente el tema de vinculo nos abre la puesta para poder hacer uso de ellos al tratar de entender esta reproducción de patrones, la cual se ve influida por diferentes factores que intervienen llanamente en la vida del infante, como por ejemplo el nivel económico, así como cultural.

También es indispensablehablar de las instituciones como tal, de la educación preescolar y del kínder como contexto de desarrollo, el lugar ideal en donde hallamos la reproducción de estos vínculos tan mencionados.

De igual manera es de vital relevancia retomar el contexto de las representaciones sociales, el que sea en México la investigación y no en otro país, y así como se introducen a la sociedad, bajo ciertasnormas adquiridas y adoptadas, gracias a este proceso de reproducción vincular.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo se reproducen las pautas vinculares entre padres e hijos?

JUSTIFICACION

Los vínculos, como elementos fundamentales de la socialización son vitales en el desarrollo de los seres humanos. El ser humano es un animal social, por lo cual es indispensable para, su supervivencia y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudio de caso de un niño de prescolar
  • Estudio Dos
  • Vinculo escuela- comunidad
  • Los Vínculos De La Relación Escuela-Comunidad
  • Vinculo Familia
  • Vinculo entre escuela y familia
  • Vínculos Simbólicos Escuela Comunidad
  • dos tipos de escuelas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS