Vinicultura
PRODUCTIVIDAD EN LA ELABORACION DE VINOS
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA DE PROCESOS
FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
CURSO:MACROECONOMIA
DOCENTE: ECON. AMADOR JESUS COPPA CAMA
ALUMNO: MARVIN REVILLA QUINTANA
08 de Septiembre del 2011
1. Introducción
El vino es una buena posibilidad para industrializar las frutas,en este caso se describe una producción a pequeña escala, usando tecnología muy simple: para la preparación de los mostos se necesita una licuadora industrial, los procesos fermentativos se llevan acabo en depósitos de plástico para alimentos y el embotellado es manual.
2. Materia prima e insumos
2.1 Agua Hervida
Se deber hervir con un día de anticipación para eliminar contaminantes,luego se deja enfriar.
2.2 Azúcar
Aumenta la concentración de azúcar del mosto.
2.3 Ácido cítrico y bicarbonato de sodio
Corrige la acidez del mosto diluido, lo que permite que la levaduraactúe adecuadamente. En el caso de fruta muy ácida se le agrega bicarbonato de sodio y si son menos ácidos se agrega ácido cítrico
.
2.4 Levadura
Necesaria para la fermentación alcohólica delmosto.
2.5 Clarificantes
Mejora la presentación del producto y acelera el proceso de clarificación (se usa bentonita o enzimas pécticas).
2.6 Bisulfito de Sodio
Evita la contaminación en losseguros de fermentación y en el lavado de botellas.
3. Equipos y Materiales
Equipos
• Licuadora
• Mostímetro
• Cocina
• Ollas
• Balanza
• Tachos de fermentación alcohólica o almacenadoMateriales
• Tinas de plástico
• Jarras de medida
• Tablas de picar
• Cuchillos
• Cucharas
• Paletas de Batido
• Botellas
• Algodón
• Espátulas de plástico
• Mangueras
• Cinta de pH
•Tubos de plástico
• Probeta
• Embudos
• Tocuyo
• Vasos
4. El Proceso de Elaboración
4.1 Preparación de la pulpa
• Selección: Se recolecta o compra la fruta.
• Pesado con cáscara
• Pelado:...
Regístrate para leer el documento completo.