Violencia contra la mujer

Páginas: 12 (2799 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2010
Introducción

En la actualidad uno de los temas de mayor interés para los diferentes círculos, tanto sociales como políticos es la violencia que están viviendo las mujeres del país. Dicha violencia las afecta tanto físicamente como psicológicamente. Hoy en día un gran número de mujeres son víctimas de una violación, la cual unas logran superarlo y otras no. De igual manera la violencia esun factor que afecta al país en el campo laboral, ya que distintas mujeres que han sufrido de un maltrato en algún momento de su vida tienden a disminuir tanto sus habilidades como su potencial en el trabajo. ¿Qué consecuencias trae a las mujeres el sufrir una violación?, ¿Por qué son maltratadas las mujeres?, son unas de las preguntas que la gente del día de hoy nos hacemos. Esta violenciaocurre entre la desigualdad que hay entre hombres y mujeres. La lucha de la violencia no principalmente recae en las instituciones educativas. Ya es hora de hacernos la idea que las escuelas no pueden resolver todos los problemas que existen en nuestro país y es por eso que decidí escoger este tema para plantear una nueva solución.

Desarrollo

La violencia contra la mujer , es tambiénconocida como violencia de género, es: “ Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada.”
El por qué son maltratadas las mujeres esuna pregunta que muchas de las personas se hacen. Yael Fischman, en su libro Mujer, Sexualidad y Trauma, sostiene que la violación es una de las expresiones más flagrantes de violencia sexual hacia la mujer. El autor establece: ““El violador descarga sus conflictos de poder a través de la intimidación y asalto sexual, usando sus genitales como arma de control y sumisión. O bien viola paraneutralizar sus propios sentimientos de inseguridad, vulnerabilidad e inadecuación, o reafirmar un sentido de identidad precario y de frágil masculinidad.” (Fischman, pág.148). Probablemente si el violador descargara sus conflictos en otras cosas y no en las mujeres, hubiera menos maltrato a la mujer y México no sería afectado en el campo laboral. Andrew R. Morrison y María Loreto Biehl en su libro Elcosto del silencio. Violencia doméstica en las Américas, argumentan que el tema de la violencia es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos y los factores por lo cual la mujer es maltratada son diversos. Morrison y Biehl establecen: “La evidencia sugiere que un conjunto de factores individuales inciden en los patrones de violencia social y domestica. Estos factores son: sexo, edad,otros factores biológicos y fisiológicos, nivel socioeconómico, situación laboral, nivel de educación, uso de alcohol o drogas y haber sufrido o presenciado maltrato físico en la niñez. Cada factor de riesgo tiene su propio impacto marginal en la probabilidad de que una persona se comporte violentamente.” (Morrison, Biel; pág.10). Si el violador desde su niñez recibiera una buena educación, norecibiera maltrato, es probable que el índice de violación en las mujeres fuera menor.
Fischman y Morrison y Loreto están de acuerdo porque dicen que las mujeres son maltratadas debido a diferentes factores por el cual el violador está teniendo. Si se comparan los factores de por qué las mujeres son maltratadas en ambos libros, Fischman menciona que las mujeres son maltratadas generalmente porqueel violador esta teniendo problemas y los descarga maltratando a la mujer, de igual manera que Morrison y Biehl, quienes señalan que los factores por lo cual la mujer es maltratada son problemas que tiene el violador, esta bajo el efecto del alcohol o las drogas o simplemente por deseo.
Ambos autores están en la postura correcta porque las mujeres que sufren de una violación son porque el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia contra la mujer
  • Violencia contra la mujer
  • Violencia contra la mujer
  • violencia contra la mujer y feminicidio
  • Violencia contra la mujer
  • Violencia contra la mujer
  • violencia contra la mujer
  • violencia contra la mujer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS