Violencia Conyugal
Violencia conyugal
Mildred Pagelow define a la mujer golpeada como “la mujer adulta que ha sufrido abuso físico intencional y/o ha sido forzada a realizar acciones que no deseabao quien se le ha impedido realizar acciones que deseaba un hombre adulto con quien había establecido vínculos, que generalmente incluían la intimidad sexual”.
La asistencia a este tipo de victimassurge por la preocupación por el destino de mujeres golpeadas y sus hijos en 1971, dando lugar a la apertura de refugios, que tuvo como consecuencia la apertura de este tema a la opinión pública y lasistematización científica acerca del tema. La asistencia tenía como objetivo incluir ayuda para los padres y rescatar a la familia de los efectos de la violencia.
El presente artículo periodísticohabla acerca de un caso de violencia de género que se dio en la ciudad de Villa María en la provincia de Córdoba. La víctima fue asesinada a mazazos por su ex pareja al frente de la escuela dondeasisten sus hijos.
En la actualidad la mayoría de las respuestas personales e institucionales con respecto a esta problemática son generalmente de indecisión, indiferencia, hostilidad e ignorancia. Es apartir de esta última que se dan luego las consecuencias más graves del ciclo de violencia conyugal que son: la muerte de la víctima ya sea por suicidio (frente a la falta de salida de su situación),o bien por un episodio de violencia mayor, como por ejemplo en este caso.
Es en la década del 60 y 70 cuando se abren las investigaciones sobre estos temas que permitió diferenciar los distintostipos de violencia familiar y se conceptualizan como problemas sociales. Se estudiaron también los distintos tipos de mitos más comunes alrededor de este tema:
Se trata de sujetos enfermos: losgolpeadores tienen una personalidad psicopática, es decir ubica el problema en el plano individual y psicopatológico.
Ella hace algo para provocarlo: se refiere a la naturalidad de la estructura jerárquica...
Regístrate para leer el documento completo.