Violencia De Genero
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Arturo Michelena
Facultad de Ciencias Jurídicas
MERCADO
OFERTA Y DEMANDA
Autor:
Francis. Piñerúa. C.I: V- 14.777.421.
Cátedra: Economía Política.
San Diego, 15 de Octubre de 2012
MERCADO
Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero,se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados.
Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entreindividuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, ONG, etc.
El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarsecomo la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.
Una definición de mercado según la mercadotecnia: Organizaciones o individuos con necesidades o deseos quetienen capacidad y que tienen la voluntad para comprar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.
ELEMENTOS DEL MERCADO
Los elementos que conforman el mercado se pueden agrupar en tres categorías:
1. Demanda de bienes y servicios.
2. Oferta de bienes y servicios.
3. Precio de los bienes y servicios.
Demanda: es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a losdiferentes precios por un individuo o por el conjunto de individuos de una sociedad. Es por ello que hablamos de demanda individual y demanda total.
Oferta: es la cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a los diferentes precios del mercado por un individuo o por el conjunto de individuos de la sociedad.
Precio: es la cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de mercancías o servicios, conlo cual que realmente hacemos es expresar monetariamente el valor de dichas mercancías y servicios.
TIPOS DE MERCADOS
Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir los mercados al por menor o minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados web, los mercados de productos intermedios, de materias primas y los mercados de acciones (bolsas de valores).
El términomercado también se emplea para referirse a la demanda de consumo potencial o estimada.
El concepto clásico de mercado de libre competencia define un tipo de mercado ideal, en el cual es tal la cantidad de agentes económicos interrelacionados, tanto compradores como vendedores, que ninguno de ellos es capaz de modificar el precio (competencia perfecta), será distinta de la que se genera en unmercado donde concurran un número reducido de vendedores oligopolio. Como caso extremo, donde la competencia es inexistente, se destaca aquel en el que el mercado es controlado por un solo productor (monopolio). En cualquiera de estas situaciones cabe que los productores compartan el mercado con gran cantidad de compradores, con pocos o con uno solo.
CLASIFICACION
DEPENDIENDO DEL ÁREA GEOGRÁFICAQUE ABARQUEN, LOS MERCADOS SE CLASIFICAN EN:
* Locales: Mercados que se localizan en un ámbito geográfico muy restringido: la localidad.
* Regionales: Mercados que abarcan varias localidades integradas en una región geográfica o económica.
* Nacionales: Mercados que integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un país; también se le llama mercado...
Regístrate para leer el documento completo.