Violencia Doméstica

Páginas: 36 (8984 palabras) Publicado: 12 de abril de 2012
INTRODUCCIÒN.


El ser humano es una creación divina, y por lo tanto, hombre y mujer tienen los mismos derechos y deberes. Dios creo al hombre y la mujer, con un solo fin: construir su propia familia, y ser uno. De aquí viene el concepto de que la familia es la célula fundamental de la sociedad, y por lo tanto, es de aquí, de donde se transmiten los valores que envuelven a un individuoen cualquier circunstancia, hecho o lugar.

La Violencia Conyugal, es uno de los temas más tratados a nivel mundial y Costa Rica no es la excepción. Este tema adquiere gran importancia, por el hecho, de que en estos días, se han dado demasiadas situaciones en donde la violencia ha cobrado la vida de miles de mujeres, y en ocasiones de los propios niños y niñas.

Somos los responsables de laeducación de nuestros (a) hijos e hijas, por lo tanto, debemos inculcar en ellos y ellas, el amor, el respeto, la comprensión, y la igualdad, para que todos esos mitos y creencias, desaparezcan, y se le dé a la mujer el reconocimiento que merece.

A continuación explicaré más detalladamente, el tipo de trabajo que realicé.













3. Desarrollo del tema. Debe realizaruna síntesis de su experiencia con el grupo de mujeres.
La actividad se realizó el 16 de marzo de 2009, en un aula de la Escuela República de Bolivia, circuito 02, de la Dirección Regional de Educación Los Santos, teléfono 2541-1101. Se seleccionó este lugar, porque se facilitaba el uso de la pizarra, y el lugar era apto para establecer una relación más formal e interesante para el grupo demujeres que participaron en la charla
Durante la realización de este proyecto, se recibió mucho apoyo de las participantes, además, se seleccionaron mujeres amas de casa, y también aquellas que cumplen el rol de ama de casa y profesional en cierto campo.
Se utilizaron carteles, láminas, periódicos actuales, se dio lectura y comentario de una reflexión llamada “Un defecto en la Mujer”. Fueuna actividad muy motivadora e interesante, porque se compartieron experiencias, se dio lectura de algunos capítulos del libro “CASITAS QUEBRADAS”, dando más énfasis en la Teoría del Ciclo de la Violencia y las tres etapas que lo constituyen. En conclusión fue una experiencia muy bonita, y sobre todo, se logró que cada participante, se dieran cuenta de lo importante que es cada una, dentro delnúcleo familiar, y dentro de la sociedad.

Descripción de la Actividad:
Primero: Se convocó a las participantes a las 5:00 p.m. (pensando en que era una hora adecuada, para que aquellas que tuvieran obligaciones, pudieran contar con tiempo para acomodarse). Dicha convocatoria la realicé, con dos días de anticipación.
El día de la actividad, se presentaron doce mujeres. Al inicio, ydespués de la presentación, consideré importante, leer una pequeña reflexión, la cual hablara del tema a tratar. (Se adjunta la reflexión “Un defecto en la Mujer).
Después, se entregó a cada participante material complementario, el cual contenía información acerca de la definición de Violencia Conyugal, los diferentes mitos que se conocen, explicación de las etapas del Ciclo de este tipo deViolencia, etc. Posteriormente, se les solicitó que formaran tres grupos de cuatro personas, a cada grupo se le proporcionó una cartulina y pilot, para iniciar con la actividad. El propósito fue, que cada grupo escribiera los mitos que conocen, y los analizaran. Después, cada grupo debía exponer, mediante una dramatización, uno de los mitos que analizaron, de esta forma se obtiene una idea másclara de lo importante que es para una mujer, el cambiar su forma de pensar y su comportamiento, ante una situación de agresión.
Después de las diferentes dramatizaciones presentadas por las participantes, se hizo la lectura del capítulo III, “Qué es Violencia Conyugal”, del libro “Casitas Quebradas, el cual da un amplio concepto de este tema, mitos que se encuentran o se manifiestan en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia Doméstica
  • Violencia Domestica
  • Violencia domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia domestica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS