violencia domestica

Páginas: 40 (9889 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2013
38 REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD ≥ junio 06 | nº 73
María José Díaz-Aguado Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación.
EL TEMA Universidad Complutense, Madrid.
3 Sexismo, violencia de género y acoso
escolar. Propuestas para una
prevención integral de la violencia
El punto de partida del artículo es el análisis de la relación entre el sexismo y la violencia en general y
susuperación entre las y los adolescentes, detectando avances considerables, e importantes
limitaciones, especialmente en ellos. Resultados que llevan a proponer la necesidad de una perspectiva
integral de prevención de la violencia, basada en la construcción de la igualdad y el respeto a los
derechos humanos, dentro de la cual enseñar a rechazar el sexismo y el acoso. Desde dicha perspectiva
seanalizan las importantes similitudes que existen entre la violencia de género y el acoso escolar, las
dos formas de violencia más frecuentes y cotidianas que existen en nuestra sociedad, expresiones de
un modelo basado en el dominio y la sumisión, que representa la antítesis de los valores democráticos.
Los programas de prevención de la violencia desarrollados desde esta perspectiva incluyen comocomponentes básicos el establecimiento de relaciones cooperativas y la construcción explicita de un
currículum de la no-violencia que incluye actividades sobre sus manifestaciones más frecuentes. La
evaluación de dichos programas aplicados en la escuela con adolescentes refleja su eficacia para
disminuir el sexismo, reducir el acoso entre iguales tanto en la escuela como en el ocio, y mejorarlas
relaciones con el profesorado.
Palabras clave: Sexismo, violencia de género, acoso escolar, prevención de la
violencia, cooperación, construcción de la igualdad, identidad, adolescencia.
Introducción
Las reflexiones y propuestas que en este artículo se presentan han sido
desarrolladas a través de una larga serie de investigaciones sobre las
condiciones que incrementan o reducen elriesgo de violencia de género y
de acoso escolar, especialmente desde la adolescencia, y las medidas que
pueden contribuir a erradicar dichos problemas. Entre las que cabe destacar:
Los estudios y programas sobre la prevención de la violencia de género
desde la educación, llevados a cabo con el apoyo del Instituto de la Mujer
(Díaz-Aguado, Dir., 2002; Díaz-Aguado y Martínez Arias, 2001).
Elestudio sobre las medidas contra la violencia de género en la Unión
Europea (Díaz-Aguado, Martínez Arias e Instituto de la Mujer, 2002).
Los programas de prevención de la violencia desarrollados en colaboración
con el Instituto de la Juventud (Díaz-Aguado, Dir., 1996, 2004).
1. Naturaleza del sexismo y su relación con la violencia
Por su propia naturaleza, el sexismo está estrechamenterelacionado con la
violencia, tal como se refleja en los cinco postulados que se presentan a
continuación, en torno a los cuales conviene orientar la prevención de ambos
problemas.
1.1. El sexismo incluye diversos componentes
Para comprender la naturaleza del sexismo es preciso tener en cuenta que
incluye diversos componentes:
1) El componente cognitivo del sexismo consiste en confundir lasdiferencias
sociales o psicológicas existentes entre hombres y mujeres con las
diferencias biológicas ligadas al sexo, con la creencia errónea de que
aquellas surgen automática e inevitablemente como consecuencia de
éstas, sin tener en cuenta la influencia de la historia, la cultura, el
aprendizaje... Creencias que llevan a menudo a creer que las mujeres son
inferiores a los hombres, y a justificarde ese modo la discriminación y la
violencia. Estas creencias están estrechamente relacionadas con las
deficiencias cognitivas que subyacen a todo tipo de violencia, como la
dificultad para comprender los problemas sociales en toda su
complejidad, reduciéndolos a categorías absolutas y dicotómicas (en
términos de blanco y negro), las dificultades para inferir adecuadamente
cuales son las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia Doméstica
  • Violencia Domestica
  • Violencia domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia domestica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS