vIOLENCIA DOMESTICA

Páginas: 15 (3690 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2013
Objetivos:
1. consientizar a los alumnos acerca de la violencia domestica
2. Crear en las personas un grado de reflexión sobre el tema de la violencia, debido a la gran cantidad de problemas que trae este fenómeno para una sociedad como la nuestra, en donde la mayor parte del tiempo bajo nos encontramos bajo un ambiente de violencia, convirtiéndose en uno de los temas más comunes para losmedios.
3. Difundir algunas formas para la prevención y dar recomendaciones a los alumnos de cómo tratar la violencia domestica.


















Introducción:

En este breve informe enseñaremos un poco acerca de la violencia domestica;
Y daremos algunas recomendaciones.

La violencia familiar o doméstica es un tipo de abuso. Implica lastimar a alguien, por lo general uncónyuge o una pareja, pero también puede ser un padre, un hijo u otro familiar.
La violencia doméstica es un problema muy serio. Es una causa común de lesiones. Las víctimas pueden sufrir lesiones físicas, como hematomas o fracturas óseas. Pueden sufrir emocionalmente de depresión, ansiedad o aislamiento social.





Marco Conceptual

Violencia: es el tipo de interacción humana que semanifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan, o amenazan con hacerlo, un daño o sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo o una colectividad.
Maltrato: Cualquier trato que se califique de malo
Depresión: La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros sesiente de esta manera una que otra vez durante períodos cortos.
Celos: son una respuesta emocional compleja y perturbadora, que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera como propio.
Vejación: acción de maltratar, humillar y ofender a una persona.
Inseguridad Emocional: es una sensación de malestar, nerviosismo o temeridad asociado a multitud de contextos, que puede serdesencadenada por la percepción de que uno mismo es vulnerable, o una sensación de vulnerabilidad e inestabilidad que amenaza la propia autoimagen o el yo.




Contenido
Violencia doméstica

La violencia doméstica, violencia familiar o violencia intrafamiliarcomprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar. El término incluye una amplia variedad de fenómenos, entre los que se encuentran algunos componentes de la violencia contra las mujeres, violencia contra elhombre, maltrato infantil, o padres de ambos sexos.

Terminología de la violencia doméstica
No fue hasta 1960, cuando se reconoció que la violencia y el maltrato en el ámbito familiar eran un problema social. La existencia de este tipo de violencia indica un retraso cultural en cuanto a la presencia de los valores como la consideración, tolerancia, empatía y el respeto por las demás personas,independientemente de su sexo. El maltrato doméstico incluye a las agresiones físicas, psicológicas o sexuales llevadas a cabo en el hogar por parte de un familiar que hacen vulnerable la libertad de otra persona y que causan daño físico o psicológico.
Estudios realizados encontraron que en hogares donde existe maltrato o violencia psicológica o cualquier otro tipo de violencia, los hijos son 15veces más propensos a manifestar algún tipo de maltrato en su etapa adulta. La violencia psicológica es la forma de agresión en la que la mayoría de los países las afectadas van a quejarse y casi nunca toman acción en cuanto a dicho tipo de violencia, ya que en este caso se unen la falta de opciones legales de denuncia y protección frente a esta forma de violencia.
Las señales de violencia son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia Doméstica
  • Violencia Domestica
  • Violencia domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia domestica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS