VIOLENCIA DOMESTICA
2.1 DEFINICIONES
Por violencia doméstica entendemos aquellas conductas agresivas que los miembros de un
grupo familiar ejercen sobre otros miembros de este mismo grupo, que se encuentran en una
situación de desigualdad, a causa de una relación de poder o de dominio. Se incluyen también
las conductas agresivas ejercidas sobre personas amparadas en cualquierotra relación por cuya
razón se encuentren integradas en el núcleo de convivencia familiar y las ejercidas contra personas
que están ingresadas en centros públicos o privados debido a su especial vulnerabilidad.
Este tipo de violencia se encuentra regulada en las normas comunes: Código Penal, Código de
Familia... y su conocimiento corresponde a los juzgados de primera instancia y/oinstrucción.
Por violencia de género entendemos aquellas conductas agresivas ejercidas por los hombres
contra las mujeres, por el mismo hecho de serlo, y que se encuentran enmarcadas dentro de
una relación de poder, de dominio y de discriminación de los hombres sobre las mujeres. Este
tipo de violencia se llama también “violencia contra las mujeres” o “violencia machista” y se manifiesta
en diferentesámbitos (pareja, laboral, familiar, social, etc.). La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de
Protección Integral contra la Violencia de Género (LIVG, véase anexo) tiene por objeto actuar
contra la violencia ejercida sobre la mujer por parte de quien sea o haya sido su cónyuge o de quien
haya estado vinculado a ella por relaciones similares de afectividad. Además, la protección integral ymultidisciplinar que esta Ley establece para la mujer víctima de la violencia de género se extiende
también a los menores afectados por la misma.
Así pues, la violencia de género en el ámbito de las relaciones de pareja se encuentra regulada en la
LIVG, y su conocimiento corresponde a los juzgados especializados de violencia contra la mujer.
Contra estas agresiones frecuentes, dirigidas mayoritariamentecontra la mujer, se impone la
necesidad de una actuación multidisciplinar (sanitaria, social, judicial y policial) que actúe contra todos
los factores que influyen en estos comportamientos agresivos.
Todos y cada uno de los agentes sociales y administrativos mencionados, los cuales deben intervenir
en este problema dentro del ámbito de sus competencias, tienen que unir sus esfuerzos de unamanera conjunta para dar una respuesta unívoca.
Tanto en los casos de violencia doméstica como de género, el organismo que centraliza la
información a la víctima y le da apoyo activo es la Oficina de Atención a la Víctima del Delito del
Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya.
APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA: NOTAS
GENERALES SOBRE LOS MALOS TRATOS A LAS
MUJERES
3.1SOCIOLÓGICAMENTE
La violencia contra las mujeres es un fenómeno estructural de las sociedades patriarcales, basado en
las normas y los valores socioculturales que han justificado, a lo largo del tiempo, las conductas de
dominio y de abuso de los hombres sobre las mujeres. No es un hecho aislado, sino que constituye
un aspecto estructural de la organización del sistema social, y se produce de formatransversal en
todos los ámbitos socioeconómicos.
• La prevención
La violencia contra las mujeres no responde a un comportamiento natural, es una actitud aprendida
mediante la socialización, y, puesto que se trata de un problema sociocultural generalizado, la
prevención debe ser uno de los principales medios que ayude a erradicarla.
Este hecho, ampliamente aceptado, implica la posibilidad de incidiren los procesos de aprendizaje,
especialmente desde el marco familiar y escolar, y también a través de los medios audiovisuales,
para potenciar la convivencia pacífica y la solidaridad y evitar la transmisión de pautas de
comportamiento violento y la discriminación por razones de sexo, cultura, etc. La prevención es el
mejor antídoto contra la violencia.
En este ámbito, se incluyen las...
Regístrate para leer el documento completo.