Violencia En Colombia
AREA DE HUMANIDADES
Lengua castellana
Abril 2010
El motivo del siguiente ensayo es dar a conocer los diferentes tipos de violencia que se presentan en Colombia, ya que muchas personas son indiferentes a este tema. Argumentan que a ellos no les afecta en nada si las demás personas están sufriendo, por consiguiente, en este documento quiero que se vea reflejada estaindiferencia de la gente ante esta situación la cual se ve a diario en nuestro país. El objetivo primordial es que las personas reflexionen dadas las dificultades que viven a diario millones de personas.
Cada uno de nosotros debemos cavilar sobre lo que viven muchas personas en su diario vivir, ya que, a todos nos afecta directa o indirectamente, puesto que, todos somos víctimas de estaviolencia generalizada.
Hay varios tipos de violencia de las cuales podemos resaltar algunas como son: la VIOLENCIA INTERPERSONAL, VIOLENCIA SOCIAL, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR y VIOLENCIA POLITICA entre otras…
La violencia interpersonal y la violencia social, pública y privada, visible e invisible, compone una violación a los derechos humanos una injusticia social y un problema de salud pública que haatraído una progresiva atención en los últimos años. La violencia social es un problema demasiado visible ya que asocia situaciones sociales, económicas y políticas, la ciudadanía y los gobiernos tienen una constante preocupación ante el tema, puesto que, tiene un fuerte impacto en la mortalidad de los jóvenes.
La violencia interpersonal se puede dividir en dos Subcategorías: la violencia familiar ode pareja; esta es la que se produce entre varios miembros de la familia (padres hijos-hijos padres entre hermanos etc.) o de la pareja y en casos muy remotos en el hogar y la violencia comunitaria es la que se origina fuera del hogar, con personas sin ningún parentesco las cuales pueden conocerse o no.
Por violencia intrafamiliar me refiero a formas de abuso de poder o maltrato (físico opsicológico) de un miembro de la familia sobre otro o que se desarrollan dentro las relaciones familiares y que ocasionan daño a las víctimas de esos abusos como consecuencia de uno o varios tipos de maltrato. Puede manifestarse a través de golpes, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control, abuso sexual, aislamiento de familiares y amistades, prohibiciones, abandono afectivo,humillaciones o al no respetar las opiniones, son estas las formas en que se expresa la violencia intrafamiliar.
Estos son unos cuadros los cuales muestran los índices más altos de violencia intrafamiliar destacando en que ciudades del país hay mayor respuesta agresiva hacia el esposo o hacia la compañera
ciudad | Se defienden golpeando o agrediendo | Agrede al esposo cuando no la esta agrediendo |putumayo | 76.7 | |
Risaralda | | 62.1 |
Mujeres que han experimentado violencia por parte de su esposo
Edad/ciudad | Se defienden golpeando o agrediendo | Agrede al esposo cuando no la esta agrediendo |
25-29 | 68.9 | 54.0 |
Litoral pacifico | 71.0 | |
Bolívar norte | | 59.6 |
Por otra parte está; la violencia política que estoy segura es la que promueve y genera másviolencia en el país, un ejemplo muy claro es el crimen que se cometió en 1948 con Jorge Eliecer Gaitán este fue un hecho muy importante para nuestro país ya que marco prácticamente el inicio de la violencia.
El surgimiento de la violencia política está severamente vinculado al desarrollo de la propiedad privada, y es sólo en el transcurso de la consolidación histórica de ésta, que la violenciase transforma en manifestación específica de poder social.
para que haya paz en Colombia se tiene que empezar con la PAZ familiar, con el amigo, con el vecino ... nuestra sociedad esta tan destruida que tal vez no nos damos cuenta que todo debe empezar por nosotros y por nuestros hogares, los valores que les enseñan los padres día a día a sus hijos.
“¿Para cuándo la paz?”, uno de los líderes...
Regístrate para leer el documento completo.