VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

Páginas: 6 (1356 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2014
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

¿Qué es la violencia en el noviazgo?
Consiste en tener actitudes negativas, agresivas o violentar al compañero (a).
Faltar al respeto, violentar los derechos, la privacía, la integridad y la autonomía de la pareja.

¿Qué caracteriza a un noviazgo violento?
La violencia en el noviazgo al ser caracterizada por la sutileza resulta difícil de detectar y mucho másaun de reconocer, ya que sus gritos de alarma pueden llegar a considerarse como una incomodidad propia de la adolescencia, y puede presentarse en forma de pellizcos, pequeños empujones, jalones, pero sobre todo con la presencia de la violencia psicológica, la cual es toda acción u omisión que inflige o intenta infligir daño a la autoestima, identidad o en el desarrollo de la persona.

¿Qué esla violencia en la pareja?
Es un acto intencional que puede ser único o recurrente y cíclico, dirigido a dominar, controlar o agredir a la pareja. Casi siempre es ejercida por el miembro que tiene mas poder en la relación.

Tipo de violencia:
Violencia física: aquella que implica actos de agresión intencional, en la que se utiliza el cuerpo, un objeto o arma para causar daño a la integridadfísica.
Violencia económica: es una de las formas más sutiles de violencia, consiste en el castigo a través del control del dinero o los bienes materiales.
Violencia verbal: incluye los insultos, gritos, las palabras hirientes u ofensivas, las descalificaciones, las humillaciones, amenazas, los piropos que causan molestia, etc.
Violencia psicológica: todas aquellas actitudes que dañan laestabilidad emocional, o que afectan la autoestima de la persona. Este tipo de violencia resulta muy difícil de medir sin un previo estudio minucioso en el desarrollo de la persona afectada, puede ser; prohibiciones, coacciones, condicionamiento, chantaje, intimidaciones, amenazas, actividades devaluatorias, o actividades de abandono.
Violencia sexual: es toda conducta reiterada por acción u omisiónde connotaciones sexuales que dañan la intimidad de la persona. Se realiza contra cualquier persona sin su consentimiento vulnera su libertad y daña su desarrollo psicosexual: prácticas sexuales no deseadas o que generan dolor, exhibición de genitales del espectador entre otras.
Violencia de género: es definida como todo acto violento que incluye una relación asimétrica de poder, donde sediscrimina a una persona por su sexo que tenga como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico para la mujer u hombre por el solo hecho de serlo.

Factores que inciden en la violencia en jóvenes:
Violencia intrafamiliar
Violencia de genero
Situación asimétrica de la juventud en México.
Violencia social, económica, racial, etc.
Medio ambiente, medios masivos de comunicación, etc.Violencia escolar.

Como detectar la violencia
La violencia que se presenta en las y los adolescentes, resulta difícil de detectar ya que tiene un carácter sutil, por lo tanto, las señales que se manifiestan son casi imperceptibles aunado a que es probable que el o la joven niegue que el maltrato existe y trate de ocultarlo.

Para detectar este tipo de violencia de una manera eficaz es necesarioobservar:
Bajo rendimiento escolar
Signos y síntomas de depresión
Baja autoestima
Comportamiento agresivo
Agresiones obvias en la pareja
Aislamiento o poca vida social. “De pronto la única vida social de el o la joven es su pareja”
Celos excesivos
En ocasiones alguno o ambos miembros de la pareja descuiden su arreglo personal.

Ciclo de la violencia
-agresión-luna de miel-tensión-Primera fase: “acumulación de tensión”, en ellas se produce una sucesión de pequeños episodios que causa roces entre la pareja, con un incremento constante de ansiedad y hostilidad.
Segunda fase: “episodio agudo o agresión”, en el toda tensión acumulada de lugar a una explosión violenta, que puede varias desde un empujón, hasta el homicidio.
Tercera fase: “luna de miel”, en ella se produce el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia en el noviazgo
  • Violencia en el noviazgo
  • violencia en el noviazgo
  • la violencia en el noviazgo
  • Violencia en el noviazgo
  • violencia en el noviazgo
  • Violencia en el noviazgo
  • Violencia en el noviazgo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS