Violencia En La Adolescencia

Páginas: 16 (3930 palabras) Publicado: 27 de enero de 2013
INTRODUCCIÓN

La crisis del post–modernismo, encuentra entre los niños, pre–adolescentes y adolescentes, su máximo exponente.
La actual cultura de la inmediatez, sumada a las presiones socio – económicas por las que atraviesan los adultos, resta tiempo para dedicarles, por lo que existe un vacío de referentes válidos, que son fácilmente sustituidos por falsos ídolos, que lejos de conducirloshacia un camino futuro, eliminan las pocas expectativas que puedan tener.
No queda la educación fuera de esta crisis, y por otra parte, es imposible que los docentes reviertan en un promedio de cuatro horas diarias, los aprendizajes de las veinte restantes. Para solucionar el problema de la violencia/delincuencia tanto infantil como juvenil, es necesario un esfuerzo conjunto de la sociedad, notan sólo de gobernantes, padres, y docentes.


1. Definición de violencia
Antes de comenzar a tratar el tema de la violencia conviene plantear la definición del término en orden de esclarecer posibles dudas en cuanto a su significado real. Según el diccionario, la violencia puede ser definida como un abuso de fuerza, aunque no toda fuerza sea, necesariamente, violencia. El término violencia esuna traducción del vocablo latino violencia, derivado de la raíz violo, que quiere decir “atentar”, “violar”.

La Organización Mundial de la Salud (1996) define violencia como: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, dañospsicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”
Esta definición comprende tanto la violencia interpersonal como el comportamiento suicida y los conflictos armados. Cubre también una amplia gama de actos que van más allá del acto físico para incluir las amenazas e intimidaciones. Esta definición también abarca las numerosísimas consecuencias del comportamiento violento, a menudo menosnotorias, como daños psíquicos, privaciones y deficiencias del desarrollo que comprometan el bienestar de los individuos, las familias y las comunidades.

La respuesta del sector de la salud a la violencia es fundamentalmente reactiva y terapéutica. Se tiende a fragmentarla en áreas de interés y de competencia especiales, por lo que es frecuente pasar por alto tanto la perspectiva general como lasrelaciones entre las distintas formas de violencia. La violencia es un fenómeno complejo que hay que abordar de forma integral y holística.

La salud pública no se centra en los pacientes a título individual, sino en la salud de las comunidades y las poblaciones como un todo. Las intervenciones se ocupan de los grupos que corren mayor riesgo de enfermedades o lesiones. Su objetivo fundamentales preservar, promover y mejorar la salud, y hace especial hincapié en prevenir la aparición o recurrencia de enfermedades o lesiones, más que en tratar sus consecuencias para la salud.


2. Las raíces de la violencia: un modelo ecológico
No existe un factor que explique por sí solo por qué una persona se comporta de manera violenta y otra no lo hace, ni por qué una comunidad se ve desgarradapor la violencia mientras otra comunidad vecina vive en paz. La violencia es un fenómeno sumamente complejo que hunde sus raíces en la interacción de muchos factores biológicos, sociales, culturales, económicos y políticos.
Algunos factores de riesgo pueden ser privativos de un tipo determinado de violencia, pero es más frecuente que los diversos tipos de violencia compartan varios factores deriesgo.
La fragmentación de este campo en distintas áreas de competencia e interés y la ausencia de colaboración entre los diversos grupos impiden ver con claridad este hecho y propician que se aborde la prevención de la violencia de manera poco sistemática. Este proceder está reñido con las necesidades de la salud pública, que precisa considerar los distintos tipos de violencia en su contexto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia e la adolescencia,
  • Violencia en la adolescencia
  • Violencia En Los Adolescentes
  • VIOLENCIA EN LOS ADOLESCENTES
  • La violencia en la adolescencia
  • Violencia En La Adolescencia
  • Adolescencia violencia y castigo
  • Violencia Emocional En Parejas De Adolescentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS