Violencia En La Publicidad
La violencia se alza como uno de los elementos más atractivos para captar audiencia. pero lo que realmente caracteriza de formacontundente este comportamiento es la intencionalidad.
La violencia verbal o física se entrelazan para deleitar a la audiencia en los medios de comunicación de masas.
¿Qué atractivo puede tener la violenciapara ser la reina de los mass-media?
La violencia, en primera instancia, consigue captar nuestra atención, nos impacta, nos despierta, incluso nos conduce a la evasión. Algo primitivo subyace en laviolencia, y nuestra conciencia se inclina peligrosamente a liberar lo instintivo, lo natural y lo extraordinario.
¿Qué posibles efectos puede acarrear la violencia televisiva?
Catársis : Se puedendescargar impulsos de agresividad cuando se encuentran sumergidos en acontecimientos violentos.
Excitación : La exposición a impulsos agresivos incrementa la susceptibilidad de las personas para laexcitación fisiológica y emocional, potenciándose con ello las conductas agresivas.
Desinhibición : El visionado de violencia televisiva o ficticia puede justificar el uso de la violencia en la vidareal.
Imitación : Tendencia a imitar comportamientos de personajes ficticios. Son especialmente sensibles a ello los jóvenes o los niños.
Desensibilización : La vision reiterada de la violenciaconduce a reducir la capacidad de respuesta emocional y a una aceptación progresiva de la violencia real.
Merecen una mención las campañas institucionales o de entidades privadas dedicadas a labores decarácter humanitario. El fin de las mismas no es otro que el de impactar y concienciar a través de imágenes extremadamente violentas, con sobrecogedoras imágenes. Este tipo de violencia bloqueacognitivamente al receptor y lo angustia, lo que provoca un efecto contrario al deseado. La reiteración de los mismos no actúa de manera idéntica en cada uno de los sujetos pasivos, no obstante, una...
Regístrate para leer el documento completo.