violencia familiar
Introducción
La violencia en el Perú, es un problema social de graves consecuencias para la salud, la economía y el desarrollo de los pueblos y generalmente, se instala de manera silenciosa en numerosas familias dejando sus terribles secuelas1/.
La violencia contra la mujer es “Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultadoun daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o en la vida privada”2/.
Esta manifestación del ejercicio de poder de una persona sobre otra, afecta la salud física, sexual y/o psicológica de las personas que la sufren, especialmente las mujeres ylas niñas y niños. Sin embargo, la violencia, es un problema que generalmente se calla y se oculta, principalmente, por la propia víctima. Cuando se la instituye como práctica cotidiana, Perpetuándose a través de generaciones en la crianza de las hijas e hijos, éstos la replican cuando son padres.
En este contexto, a comienzo de la segunda mitad del siglo pasado, la sociedad y el Estado hantratado de regular el ejercicio arbitrario de la violencia, fundamentalmente, con el fin de proteger a los más vulnerables. A nivel internacional, la Carta de las Naciones Unidas en el año 1945, Instituye una afirmación de los Derechos Humanos y de la igualdad entre hombres y mujeres; y, en la Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer (CEDAW-1979), se consagrael principio de igualdad del hombre y de la mujer.
CAPITULO I
LA VIOLENCIA
La violencia familiar es la que se produce en el lugar que debería ser el más seguro: El propio hogar. Sin embargo, por razones culturales, en nuestro país este tipo de violencia, hasta hace poco tiempo, fue considerada algo natural y se justificaba que, como medio disciplinario ycorrectivo, los padres golpearan y humillaran a sus hijos, y a su vez se pensaba que un hombre estaba en su derecho si golpeaba a su esposa. La violencia era considerada el destino de miles de mujeres, niños y niñas, y ancianos y ancianas de nuestro país.
Desafortunadamente, aunque a nivel social se condena la violencia, hoy en día, se sabe que el 66% de las mujeres mexicanas sufre o ha sufrido algúntipo de violencia familiar. Muchas veces los agresores y las víctimas no alcanzan a identificar que viven en un ambiente violento que no tienen por qué aceptar.
1. LA VIOLENCIA FAMILIAR ES UN DELITO PUNIBLE
El concepto de familia a evolucionado con el tiempo, es importante tener claro que al clásico modelo de padre, madre, esposos, hijos, tíos primos etc., se le han sumado ahora:
Losconvivientes
Los hijos ensamblados (hijos de la pareja).
Los ex cónyuges.
Los ex convivientes.
Los que habitan en un mismo hogar.
Así que cualquier acto de violencia física o verbal (psicológica) o inclusive maltrato sin lesión o la amenaza o coacción que se produzca entre estas personas se considera violencia familiar.
Esta ley presenta algunas situaciones que pueden servir para el futuro pero noresolverlo definitivamente, no es nuestro deseo desalentar pero esta ley no ha resuelto en todos estos años el problema de la violencia.
La Policía se encarga de la investigación y remite el resultado al Fiscal de Familia, éste mayormente hace la demanda al Juez de Familia se cita a una Audiencia en donde casi obliga a las partes a llegar a un acuerdo de no agredirse, “acuerdo” que a nadie garantizaque no repita el acto violento.
Los Jueces en su afán de reducir los cientos de expedientes que tienen mayormente “fuerzan” este arreglo, esto no es lo recomendable, es mejor que este proceso llegue a su fin y se aplique medidas que garanticen la no violencia.
Lamentablemente las autoridades muchas veces quieren ver un muerto o un daño irreparable para tomar medidas.
En este trámite pueden...
Regístrate para leer el documento completo.