Violencia Familiar

Páginas: 9 (2127 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2013
INSTITUCIONES ANTIVIOLENCIA FAMILIAR

INMUZA
El Instituto para la Mujer Zacatecana se erige como organismo promotor y supervisor de las políticas públicas con equidad de género en las dependencias de la administración pública municipal; tiene como fin transversalizar la perspectiva de género en todos los programas y proyectos que desde el gobierno del estado se organizan, a través de lacapacitación, gestión, planeación, coordinación y cncentración con las otras instituciones. También trabajamos en pro de una cultura de equidad entre los géneros, donde hombres y mujeres nos visualicen como el organismo rector de las políticas públicas de equidad, cuyo valor principal sea el respeto a los derechos que como seres sexuales diferentes ejercemos, logrando con estas acciones consolidar unasociedad más justa y equitativa.
Promover la no violencia contra las mujeres en todas sus formas y acciones.

INMUJERES ZACATECAS
Institución gubernamental, a nivel Estatal, que trabaja para crear una cultura de igualdad libre de violencia y discriminación capaz de propiciar el desarrollo integral de todas las mujeres mexicanas y permitir, tanto a hombres como a mujeres por igual, ejercerplenamente todos sus derechos, así como participar equitativamente en la vida política, cultural, económica y social del país.

OBJETIVO GENERAL
Promover y fomentar las condiciones que den lugar a la no discriminación, igualdad de oportunidades y de trato entre los géneros, el ejercicio de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, cultural, económica ysocial del país.

CEPAVIF

El Programa pretende que mediante el adecuado desarrollo de procesos reeducativos para mujeres y hombres, se puedan identificar y utilizar los recursos de cualquier índole para participar plenamente en la vida pública y privada; en otras palabras, el fin último es ejercer el derecho a una vida libre de violencia.

Trabajamos con dos subprogramas:
*Subprograma deatención a mujeres, el cual tiene como objetivo reeducar a mujeres víctimas de violencia de pareja, facilitando las herramientas necesarias para recuperar su identidad y reconstruír su proyecto de vida.

*Subprograma de atención a hombres. 
Este subprograma pretende implementar procesos reeducativos con hombres que deseen encontrar alternativas para relacionarse de una manera más saludableconsigo mismos, con su pareja, con sus hijos e hijas y con la sociedad.

CAVIZ

CENTRO DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR EN ZACATECAS
El Centro de Atención a la Violencia Familiar en Zacatecas. Fue creado para atender casos de maltrato, descuido y abuso sexual entre miembros de la misma familia.
OBJETIVO:
Prevenir, atender, disminuir y en la medida de lo posible erradicar la violencia familiaren los hogares de Zacatecas.
¿QUE SERVICIOS OFRECE EL CAVIZ?
El CAVIZ cuenta con personal capacitado para brindarte servicios en sus diferentes áreas como trabajo social, atención jurídica, psicológica, prevención. También ofrece albergue a víctimas en riesgo, en situación de desamparo, acompañadas de sus hijos menores de 12 años y hasta por un lapso de tres meses o más si la condición de lausuaria así lo requiere.

PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL MENOR, LA MUJER Y LA FAMILIA EN EL ESTADO DE ZACATECAS
La Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, es creada con el objetivo de lograr a través de la asistencia jurídica y social en derecho de familia, entendida como apoyo, orientación, protección, información, patrocinio y asesoría jurídica, para la modificación ymejoramiento de las circunstancias jurídicas y sociales que impidan a la familia y sobre todo a los menores un desarrollo integral, promoviendo también la protección física, mental de personas y grupos vulnerables hasta logar su incorporación a una vida plena y productiva, satisfaciendo así los requerimientos de subsistencia y desarrollo y promoviendo su acceso a la justicia en condiciones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia familiar
  • Violencia familiar
  • Violencia familiar
  • Violencia Familiar
  • Violencia en la familia
  • Violencia Familiar
  • Violencia Familiar
  • Violencia Familiar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS