violencia infantil

Páginas: 8 (1795 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2014


TRABAJO FINAL

DICIEMBRE, 2014








DEDICATORIA

Le dedico este trabajo primero a Dios que es mi fuente de energía y a mis padres que me han apoyado en todo momento y gracias a ellos estoy donde estoy.

De igual forma elegí este tema como una forma de homenajear a todos esos niños valientes que han atravesado una etapa difícil en su vida y la siguen atravesando, pero quesiguen adelante y hoy están para contar y hacer reflexionar a todos nosotros que estamos dispuestos a poner nuestro pequeño grano de arena hablándolo.
INTRODUCCION

El Maltrato Infantil es un fenómeno que surge con el hombre, pero no es hasta 1962, con el articulo de Kempe “The battered child syndrome, que la profesión médica reconoce este problema Universal. Se realizó un trabajo descriptivo,retrospectivo y transversal de los pacientes que asistieron a la consulta de psiquiatría infanto Juvenil del policlínico universitario vedado ,así como del familiar con quien concurre a la misma durante el periodo de tiempo comprendido entre marzo 2005 a marzo 2006 con el objetivo de determinar como es la incidencia de Maltrato Infantil en nuestra área de salud y específicamente determinar elnivel socioeconómico y sociocultural de las familias objeto de nuestra investigación, además de identificar a los miembros de la familia que fueron objeto de maltrato en su niñez. Como metodología investigativa se aplicó revisión de historia clínica de donde se extrajeron diferentes variables y cuestionario validado a criterio de jueces para medir el nivel socio económico y socio cultural. Entrelos resultados obtenidos encontramos un predominio del nivel socioeconómico alto y en el nivel sociocultural no encontramos diferencia alguna por lo que concluimos que el maltrato infantil es un problema con un fuerte condicionamiento sociocultural, y puede estar presente en familias con cualquier nivel socioeconómico y en particular sociocultural, pero esto no determina que se produzca elmaltrato sino el aprendizaje que tuvieron los padres en su niñez los cuales de forma consciente o inconsciente están maltratando a sus hijos.
Desde hace varias décadas se han manejado cifras verdaderamente alarmantes de niños que son objeto de la violencia de sus padres, lo que proporciona una idea general de la dimensión del problema, por ejemplo los estudios realizados en EE.UU. por Kempe y Kempe en1985 indican que en seis de cada mil nacimientos se pueden presentar malos tratos, lo que daría un número total de 30 mil a 50 mil niños maltratados por año en aquel país.


Más reciente aún se sabe que los casos de Maltrato Infantil han alcanzado la cifra de 24 millones al año.

En América Latina y el Caribe hay 185 millones de personas menores de 18 años, de ellos el 50% son niños yadolescentes. Cerca de 6 millones de niños y niñas adolescentes sufren agresiones físicas severas, 80000 mueren al año.

Cuba no escapa al crecimiento mundial del Maltrato Infantil, aunque las estadísticas muestran valores inferiores, pero su presencia esta demostrada en estudios realizados por diferentes autores, no obstante nuestro país a pesar de ser pequeño, con grandes dificultades económicas,invierte cuantiosos recursos en la atención educacional y médico-sanitaria de la población, alcanzando en este sentido logros en los aspectos esenciales para el desarrollo y la calidad de vida, por encima de muchos países, aun aquellos altamente industrializados.

Durante el año 2000- 2001, tuvimos la oportunidad de realizar la Maestría en Psiquiatría Social la cual culminamos con unainvestigación sobre el maltrato infantil.

Ese fenómeno que surge con el hombre porque es tan antiguo como la humanidad nos motivo a desarrollar esta investigación en la escuela primaria Patria Nueva del consejo popular El Carmelo en el municipio Plaza de la Revolución y allí obtuvimos resultados muy novedosos ya que pudimos valorar el Maltrato en nuestro propio entorno y compararlo con los resultados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia infantil
  • Violencia Infantil
  • violencia infantil
  • violencia infantil
  • la violencia infantil
  • Violencia Infantil
  • Violencia Infantil
  • Violencia Infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS